- 09/05/2023, 16:45
La compañía Repsol pondrá en marcha la primera estación de servicio con combustible 100% renovable en la comunidad aragonesa antes del verano en la Plataforma Logística de Zaragoza.
La compañía Repsol pondrá en marcha la primera estación de servicio con combustible 100% renovable en la comunidad aragonesa antes del verano en la Plataforma Logística de Zaragoza.
Cepsa ampliará el descuento extraordinario en sus carburantes durante el primer trimestre de 2023 hasta 12 céntimos por litro, ha informado la compañía.
Shell y el grupo canario DISA prolongarán hasta el 31 de marzo el descuento de hasta 10 céntimos por litro de gasolina para los usuarios de su aplicación móvil 'Mi Energía DISA'.
Los clientes del programa Mundo Galp disfrutarán de una bonificación de 10 céntimos por litro, y en los nuevos clientes llegará a 25 céntimos
Repsol mantiene el descuento de 10 céntimos en todos sus combustibles en España (gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y AutoGas) para los clientes que utilicen su aplicación de pago y fidelización Waylet durante todo el invierno (hasta el 31 de marzo), ha anunciado la compañía.
Dos de las compañías petrolíferas más grandes del mercado español, Repsol y Cepsa, ya han bonificado más de 570 millones de euros en los últimos diez meses por descuentos especiales a sus clientes en plena espiral de precios de los carburantes, al margen de los 20 céntimos obligatorios cuyo coste ha sido asumido por Hacienda y que dará fin el próximo 1 de enero, manteniéndose solo para ciertos sectores profesionales -transportistas, navieras y agricultores-, según ha podido saber elEconomista.es.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado este jueves que el Gobierno central estudia si amplía las bonificaciones al carburante y otras medidas para familias y empresas más allá de diciembre, y ha admitido que es "muy probable" que la ayuda a los carburantes haya beneficiado más a las rentas más altas.
Los hogares destinan un 9% de sus ingresos a pagar la factura energética, situándose el gasto medio mensual en gas, electricidad y carburante en 192 euros en Aragón.
La caída del precio de la gasolina y el gasóleo que se ha mantenido desde que en junio alcanzaran su nivel máximo ha llegado a su fin. El precio de los carburantes ha vuelto a superar el umbral de los dos euros por litro de combustible a causa de la falta de combustible por la huelga de refinerías francesas, la parada de las refinerías estadounidenses a causa del Huracán Ian, la reducción de la oferta a partir del 1 de diciembre a 2 millones de barriles diarios y a causa de las sanciones al petróleo procedente de Rusia.
El grupo DISA, licenciatario de la marca Shell en España, ha anunciado la extensión de la aplicación de descuentos adicionales a la bonificación del Gobierno de España, en paralelo a la prórroga decretada hasta el 31 de diciembre de 2022, mediante el Real Decreto-Ley aprobado el pasado mes de junio.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avanzado que "se podría alargar" la bonificación del Gobierno de 20 céntimos por litro de carburante más allá del 31 de diciembre, y ha concretado que cuando llegue esa fecha analizarán cómo está funcionando la medida y decidirán si prorrogarla o reconvertirla.
La operación salida de agosto se presenta este año hasta 26 euros más cara que el pasado. La imparable escalada de los carburantes encarece las vacaciones de los españoles, pese a los intentos del Gobierno de hacer frente a las subidas del diésel y la gasolina.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se movilizará a finales de julio ante la situación "insostenible" por el alza descontrolada y "sin límites" de los precios del gasóleo.
El precio de los carburantes por encima de los dos euros ha marcado el inicio de la primera operación salida del verano y la ha situado como la más cara de la historia. Hace exactamente un año, el precio del diésel se situaba en 1,311 euros el litro de media en España. Según los últimos datos disponibles en el histórico de precios del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio de este carburante ha sufrido una subida de 40 céntimos, situándolo en 1,72 euros el litro de media, lo que supone una subida del 31,20%.
El elevado precio de los carburantes encarece un 31% la primera operación salida del verano respecto al pasado año. A pesar de ello, las buenas previsiones del turismo indican que las familias no escatimarán en gastos.
Cepsa ha anunciado que prorrogará el descuento en sus carburantes hasta diciembre. Los clientes que utilicen el programa gratuito "Porque tú vuelves" continuarán obteniendo un descuento inmediato de hasta 30 céntimos por litro.
El gasóleo A convencional supera por primera vez la barrera de los dos euros por litro en las grandes urbes y se espera que su evolución siga al alza en las próximas semanas en el resto del país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo español está abierto a prorrogar más allá del 30 de junio el real decreto-ley por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar el impacto económico y social en España de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en el que se incluye el descuento a los carburantes de 20 céntimos y las rebajas de los impuestos eléctricos.
La evolución de la inflación vuelve a protagonizar una subida en el avance preliminar de los datos de mayo. Si la tasa general del Índice de Precios al Consumo (IPC) ofreció en abril un ligero alivio, en mayo ha vuelto a rebotar hasta el 8,7%. De nuevo, el foco se pone en el motor de la inflación, la tasa subyacente que excluye la volatilidad energética e indica que la inflación ya no es sólo a costa del tirón energético. El IPC subyacente roza ya el 5% tras sumar medio punto este mes y suma más de un año de crecimiento continuo, un hito en la serie estadística.
La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.
La gasolina está más cara que nunca en la historia. El último precio medio de este carburante en España, según los datos proporcionados por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ya alcanza 1,929 euros el litro. Vuelve a superar, así, al diésel, que desde marzo registraba precios más elevados.
El Banco de España (BdE) rechaza la subvención de 20 céntimos para carburantes durante tres meses que aprobó el Gobierno para hacer frente a la inflación. El Supervisor critica su eficacia y considera que no beneficia a las rentas bajas: al contrario, el IPC es más contenido en las clases altas.
El transporte sigue sufriendo las subidas continuas de costes con especial foco en el combustible y pedirá cambios al Gobierno en el sistema de bonificaciones y subvenciones aprobado el pasado mes de abril al tiempo que exigirán que las actuales se prolonguen, al menos, hasta el 31 de diciembre de este mismo año.
Por primera vez en una década el diésel en los monolitos de las estaciones de servicio españolas marca precios más altos que la gasolina. Y está tendencia irá a más con el fin de las importaciones rusas, teniendo en cuenta que este país es el mayor proveedor de gasóleo de Europa. Según datos de Eurostat, en 2019 la UE importó en concreto 25,5 millones de toneladas de diésel de Rusia, frente a 18,4 millones de toneladas de gasolina.
El día 1 de abril entró en vigor la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los carburantes. Desde entonces y hasta el día de hoy, en 25 provincias de España vuelven a verse gasolineras con monolitos que marcan precios del diésel superiores a los 2 euros por litro. Desde principios del mes pasado, el gasóleo se encarece entre 0,10 y 0,15 céntimos en estas estaciones, comiéndose más de la mitad de los descuentos, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El grupo DISA -que opera bajo la marca Shell en todo el país y utiliza su propia marca DISA la red en Canarias, Ceuta y Melilla- aplicará hasta 30 céntimos de descuento por litro a todos los clientes que reposten en su red de estaciones marca Shell utilizando la nueva app Mi Energía DISA, apta para iOs y Android.
Muchos ciudadanos europeos ya han respondido a la invasión rusa de Ucrania haciendo donaciones o ayudando directamente a los refugiados. Pero reducir el uso de energía también apoya a Ucrania al reducir la necesidad de petróleo y gas rusos, lo que ayuda a reducir los flujos de ingresos que financian la invasión, además de a abaratar las elevadas facturas energéticas.
Cepsa ha logrado que una buena parte de sus clientes puedan repostar a precios similares a los anteriores a la escalada provocada la crisis de Ucrania, que ha encarecido los carburantes un 30% desde comienzos del 2022. Y es que sumando la bonificación de 20 céntimos del Gobierno a los programas de fidelización de la petrolera, los clientes podrán acceder a ahorros de hasta 45 céntimos por litro.
La situación bélica en Ucrania ha añadido nuevas consecuencias negativas en todos los órdenes económicos, agravando la situación que se venía registrando en la escalada de precios de los combustibles y energía eléctrica en Europa desde el último trimestre del año pasado. Esto ha obligado a aprobar medidas de ayuda para el sector del transporte que, por ahora, estarán vigentes hasta marzo pero dejan en el aire lo que pasará en verano si la situación de alza de los precios persiste.
Los más de 18.500 asociados de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) contarán con una bonificación extraordinaria de 10,6 céntimos el litro de carburante en las estaciones de Cepsa. Esta rebaja, sumada a los 20 céntimos establecidos por el Gobierno, suponen un descuento de 30,6 céntimos de ahorro por litro.