Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El parón que lleva meses viviendo el mercado del M&A ha llevado a un auge de las operaciones de refinanciación de diferentes compañías. El mercado de fusiones y adquisiciones empezó a echar el freno con la subida de tipos hace ya más de un año y se ha mantenido en una meseta de baja altura durante meses hasta que las perspectivas de mejora de la política monetaria han comenzado a darle oxígeno en este segundo trimestre. Con este contexto, las compañías llevan meses enfocadas en refinanciaciones, en la apuesta por el crecimiento en un momento en que levantar capital es complicado.

Bankinter lanzará productos de ahorro en Irlanda para captar depósitos. Así lo confirmó el director financiero del banco naranja, Jacobo Díaz, durante una entrevista con elEconomista.es. "En Irlanda el primer objetivo es poner en marcha productos y servicios que nos permitan captar los recursos depósitos de nuestros clientes irlandeses", señala a preguntas de este medio.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pide a BBVA que incluya en el folleto las sinergias de una opa sobre Sabadell sin fusión. Así se manifestó Rodrigo Buenaventura, presidente del supervisor de los mercados, durante su participación en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria) este viernes. "Consideramos que sería muy conveniente que se diera la información de las sinergias que se producirían en caso de una opa sin fusión", apuntó.

BANCA

Movimiento sorpresa de Bankinter: la entidad absorberá EVO Banco, la filial digital que adquirió en 2019 al fondo estadounidense Apollo junto a la subsidiaria de crédito al consumo en Irlanda, Avantcard. Un movimiento que justificó para "mejorar la rentabilidad y la eficiencia" e impulsar su transformación digital.

CCOO propone un recargo en el impuesto de sociedades para empresas con brechas salariales relevantes. El secretario general de la formación, Unai Sordo, apuntó que sería una actuación sobre los tipos mínimos efectivos de este gravamen. "La propuesta no está terminada, la estamos trabajando", reconoció Sordo durante su participación en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria).

"Tenemos mucho que aprender de Sabadell en gestión de pymes (...). Es un bancazo". Así de contundente se mostró Javier Rodríguez Soler, Responsable Global de Sostenibilidad y CIB del BBVA, durante su intervención en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). "Son de los mejores bancos en temas de ESG", reiteró el máximo responsable de la entidad en el segmento de banca de inversión en plena operación de compra del competidor.

El ministerio de Economía que encabeza Carlos Cuerpo firmará este lunes el convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que permitirá comenzar a desplegar los 40.000 millones de préstamos de los fondos Next Generation. Así lo confirmó la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, durante su intervención en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). En cambio, este es solo el primer paso de un proceso que se extenderá durante los próximos meses, por lo que no se espera que el despliegue real de estos préstamos llegue antes de que termine el verano.

AIReF sitúa en el 2,7% el límite del crecimiento del gasto para cumplir con las reglas fiscales. Así lo apuntó Cristina Herrero, presidenta de este organismo, durante su exposición en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). Al mismo tiempo, reconoció que es una cifra difícil de cumplir, pues se queda muy por debajo de la media histórica del 4,5%.

El gigante del mar MSC trae a España su apuesta por el segmento de cruceros de lujo con su marca Explora Journeys, que ha recalado en varios puertos nacionales en los últimos días. Fernando Pacheco, director general de Explora Journeys y MSC Cruceros en España, señala en una entrevista con elEconomista.es que el grupo "tiene un compromiso para invertir más de 3.000 millones en seis barcos que se botarán hasta 2028".

"Una fusión entre bancos siempre es positiva para las entidades restantes". Así de claro se mostró Carlos Aso, vicepresidente de MyInvestor y CEO de Andbank durante el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). Preguntado por el impacto de la operación entre BBVA y Sabadell, Aso apuntó que si bien la concentración del mercado en España es relevante, no existen datos para considerarla relevante, pues "hay base para que las alternativas de los ciudadanos sean lo suficientemente importante".