
AIReF sitúa en el 2,7% el límite del crecimiento del gasto para cumplir con las reglas fiscales. Así lo apuntó Cristina Herrero, presidenta de este organismo, durante su exposición en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). Al mismo tiempo, reconoció que es una cifra difícil de cumplir, pues se queda muy por debajo de la media histórica del 4,5%.
"Casi todas las administraciones públicas, desde luego las comunidades autónomas y el Estado, van a incumplir la regla de gasto y nadie está pensando en eso", señaló Herrero.
En este sentido, desde AIReF apuntaron que el ajuste que hay que realizar en este momento será "menos duro que el de la anterior crisis, pero más mantenido en el tiempo". Herrero aprovechó para hacer un llamamiento a que el Gobierno publique de forma anticipada los objetivos para que las diferentes administraciones puedan tenerlos en cuenta a la hora de diseñar sus presupuestos para el año que viene, ya que en 2025 es el primer año de cumplimiento del plan fiscal.
La presidenta de AIReF recordó que hasta ahora la reducción del déficit y la deuda viene derivada del crecimiento económico y de la retirada de medidas concretas que se iban sustituyendo por otras de cada vez menor cuantía. En este sentido, apuntó que si se eliminan los impuestos temporales que ahora están vigentes, este índice subirá dos décimas.
El nuevo sistema fiscal exige a los Estados miembros que preparen planes fiscales y estructurales a medio plazo, y deberán presentarlos antes del 20 de septiembre. Estos establecerán sendas de gasto para los próximos cuatro años, junto con compromisos de reformas e inversiones que se sustentan en las recomendaciones económicas propuestas por Europa.