
CCOO propone un recargo en el impuesto de sociedades para empresas con brechas salariales relevantes. El secretario general de la formación, Unai Sordo, apuntó que sería una actuación sobre los tipos mínimos efectivos de este gravamen. "La propuesta no está terminada, la estamos trabajando", reconoció Sordo durante su participación en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria).
"Es una idea que estamos estudiando para incorporar a nuestra propuesta fiscal", apuntó Sordo. En este sentido, explicó que la propuesta nace de la percepción de que pese a la subida de los salarios -"por encima del 4%", señaló-existe un riesgo de que la intensidad de las transformaciones digitales y el uso de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de los recursos humanos y la demanda de empleo puede tener "un riesgo acelerado de incrementar las desigualdades salariales".
"Creemos que antes de que se consolide, habría que tratar de tomar medidas", apostilló, señalando que la medida que ahora plantean y desarrollarán en los próximos meses busca reducir las desigualdades.
Cabe recordar que en este momento está pendiente la trasposición de una directiva europea sobre la igualdad retributiva, que se tomará como base para los planes de igualdad que buscan detectar discriminaciones de género. Esta medida permitirá conocer cómo se distribuyen los salarios en las empresas de más de 50 trabajadores, en base a los que "se podría establecer algún tipo de ratio en función del cual si se supera se produzca un incremento en los tipos mínimos del impuesto de Sociedades", apuntó Sordo.
"Se trataría de buscar políticas retributivas cada vez menos desiguales, intentando incentivar la menor desigualdad por la vía de la fiscalidad", continuó.
Piden frenar la fusión BBVA-Sabadell
De forma conjunta, Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretarios generales de UGT y CCOO, respectivamente, pidieron al Ejecutivo de Pedro Sánchez que use el mecanismo que tiene en la ley de supervisión de entidades de crédito para impedir la fusión entre BBVA y Sabadell. La operación "no tiene repercusiones positivas", apuntó Álvarez.
En este sentido, ambos se mostraron en contra de la unión de los dos bancos, y afirmaron que hay "muy poca competencia" en el sector en España, sosteniendo que pese a que no lo digan ahora, es "indudable" que la fusión va a tener "consecuencias en el empleo".