Banca y finanzas

Torres confía en que una opa sobre Sabadell sin fusión mantendría "gran parte de las sinergias"

  • Mantiene que este escenario es poco probable
Carlos Torres, presidente de BBVA.
Santander (Cantabria)icon-related

Una opa de BBVA sobre Sabadell sin fusión mantendría gran parte de las sinergias. Esta es la tesis que mantuvo el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, durante la inauguración de la XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). "Podríamos optimizar en gran medida los ahorros en gastos generales y de tecnología y la operación seguiría teniendo gran atractivo incluso en esa situación que no esperamos que se produzca", apuntó.

En este sentido, cabe recordar que el grupo vasco estimó que la operación generaría 850 millones de euros en sinergias, con un retorno de la inversión para los accionistas de BBVA cercano al 20% (ROIC) y con un aumento del beneficio por acción anual del 3,5%, con impacto positivo de este último parámetro desde el primer año.

Su consecución se encuentra, sin embargo, íntimamente ligada a la absorción de Sabadell, con el proyecto de economizar 750 millones al año con la reducción de duplicidades. Los servicios centrales, plataformas tecnológicas y ajuste de red, son las grandes fuentes de reducción de estructuras en las fusiones bancarias, y en el caso de BBVA-Sabadell algunas fuentes elevan a 4.000 los puestos de empleo redundantes. Sea como fuere, estas cifras han sido cuestionadas en varias ocasiones por parte de los directivos de Sabadell, que las consideran difíciles de cumplir.

Numerosas firmas de analistas han valorado la lógica de la transacción, pero también consideran bajas las previsiones de costes que esta supondría. BBVA los cifró en 1.450 millones o el equivalente a unas 1,7 veces las sinergias frente a las 3 veces en las que se han movido las últimas fusiones, según reparó el mismo consejero delegado de Sabadell, César González Bueno.

Torres recordó que ya ha comenzado a correr el tiempo para la aprobación de las diferentes instituciones y que el próximo 5 de julio se celebrará la junta de accionistas con la que la entidad debe dar el visto bueno a la ampliación de la capital del banco vasco. "Nuestra intención es que con posterioridad, una vez que se produzcan los diferentes eventos, sean los propietarios de las acciones del Sabadell los que decidan", señaló.

Impacto en el empleo

Con respecto al resto de las sinergias de coste que se plantearon, relativas principalmente a la reducción de plantillas y cierre de oficinas, Torres apuntó que esta operación es "un poco distinta de otras" debido a los ajustes de capacidad que se han producido en el periodo post pandemia en ambas entidades. "Ha habido un ajuste relevante en BBVA y Sabadell, con salidas importantes de personas", reconoció. "En la operación de 2020 hubiéramos tenido un número de salidas mucho más relevantes, pero dado que ya hemos hecho esa salida de plantilla y cierre de sucursales, el impacto ahora se diluye".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky