Banca y finanzas

Cuerpo firmará el lunes el convenio de fondos NextGen con el ICO pero todavía tardarán en desplegarse

  • Tras este primer paso, las entidades tienen que rubricar acuerdos con el banco público
Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB. EFE
Santander (Cantabria)icon-related

El ministerio de Economía que encabeza Carlos Cuerpo firmará este lunes el convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que permitirá comenzar a desplegar los 40.000 millones de préstamos de los fondos Next Generation. Así lo confirmó la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, durante su intervención en el XLI Seminario de APIE y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria). En cambio, este es solo el primer paso de un proceso que se extenderá durante los próximos meses, por lo que no se espera que el despliegue real de estos préstamos llegue antes de que termine el verano.

"Estos fondos son una oportunidad para mejorar y acelerar la transformación digital y la descarbonización de la economía", recordó Kindelán, que apuntó que las entidades financieras tienen la experiencia para llevar a cabo este despliegue y que las cuantías lleguen a la economía real. "Hay que ver si va a haber demanda suficiente en un corto periodo de tiempo. Son casi 60.000 millones de créditos y tienen que estar comprometidos a verano de 2026", reconoció.

En cambio, la firma que se producirá el próximo lunes da el pistoletazo de salida al proceso. A partir de entonces, el ICO tendrá que firmar acuerdos con cada uno de los bancos que vaya a participar en el proceso. Una vez que esto esté cerrado, las entidades tendrán que afinar los procesos que ya pusieron en marcha con anterioridad para absorber el flujo de crédito.

Cabe recordar que este esquema de fondos europeos se diseñó en el año 2020, en pleno impacto de la pandemia, cuando las condiciones eran muy diferentes tanto a nivel económico -con los tipos bajos- como geopolítico. En ese momento, los fondos Covid que se repartieron a través de créditos con aval del ICO tuvieron una importante demanda y permitió nutrir a las empresas de oxígeno en un momento crucial.

Este nuevo paquete tiene varias cuestiones que sortear más allá de las dudas sobre la falta de demanda, como por ejemplo las condiciones financieras en las que se comercializarán. "Tenemos que asegurar que hay una ventaja financiera para los que lo soliciten", apuntó Kindelán.

De los 40.000 millones en préstamos que se desplegarán a través de la colaboración con la banca, 22.000 millones corresponden a la Línea ICO-Verde; 8.000 millones para la Línea ICO Empresas y Emprendedores; 4.000 millones en la Línea ICO Vivienda; otros 4.000 millones en el Fondo ICO Next-Tech; y 1.700 millones en la línea Spain Audiovisual Hub.

Rentabilidad sólida

Con respecto al conjunto de las entidades españolas, la representante de la patronal bancaria apuntó que la rentabilidad de la banca "va a seguir siendo sólida", ya que la bajada de tipos ayudará a recuperar los volúmenes de crédito que se perdieron con la súbita subida que comenzó en 2022. "Va a haber menos provisiones, la mora se ha comportado muy bien, la generación de empleo ha sido sólida", destacó.

En el lado de la gestión, Kindelán apuntó que la banca "ha gestionado muy bien" durante los últimos años los balances y los riesgos que de ellas se derivan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky