Economía

Luz verde para los 40.000 millones de préstamos 'Next Gen' del ICO: los convenios se firmarán este mes

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa celebrada ayer en Madrid. EFE
Madridicon-related

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) se prepara para firmar este mes los convenios necesarios con los distintos ministerios para desplegar 40.000 millones de euros en préstamos procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Este despliegue, que debe completarse antes de agosto de 2026, es una pieza clave en la estrategia de España para reactivar su economía y avanzar en la transformación hacia un modelo más sostenible y digital.

José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, anunció hoy durante un evento organizado por EY que la firma de los convenios se espera para junio. Este paso es esencial para poner a disposición de las empresas las diversas facilidades de financiación que ofrece el plan. Aunque el Gobierno ya había previsto el despliegue de estos fondos para el segundo trimestre del año, la formalización de los convenios es un paso imprescindible para su movilización efectiva.

El presidente del ICO subrayó que movilizar recursos implica formalizar los presupuestos, no necesariamente desembolsar el total de los fondos de inmediato. Por ejemplo, algunas operaciones podrían formalizarse el 1 de agosto de 2026, pero el desembolso del préstamo podría ser necesario a lo largo de la ejecución del proyecto correspondiente.

Colaboración público-privada: la clave del éxito

García de Quevedo se ha mostrado "seguro" de que la colaboración público-privada del ICO con la banca va a ser la "solución" al "gran reto" de movilizar estos 40.000 millones de euros. Afirmó que España tiene la capacidad para absorber y desplegar estos fondos, recordando que el país ha sido uno de los más efectivos en la ejecución de la primera fase del Plan de Recuperación en la Unión Europea.

Además, destacó que el ICO ya había movilizado 140.000 millones de euros en avales durante la crisis del COVID-19, lo que demuestra su capacidad para gestionar grandes volúmenes de financiación. De los 40.000 millones previstos, entre el 70% y el 75% se canalizarán a través de intermediarios financieros, con dos tercios gestionados por bancos y un tercio por entidades de capital riesgo.

Desglose de los fondos

Los 40.000 millones en préstamos se distribuirán en varias líneas de financiación, cada una con objetivos específicos:

  • Línea ICO-Verde: Con 22.000 millones de euros, esta línea se destina a hogares y empresas para inversiones en transición verde.
  • Línea ICO Empresas y Emprendedores: Contará con 8.000 millones para financiar inversiones de empresas.
  • Línea ICO Vivienda: Dotada con 4.000 millones para financiar vivienda, especialmente alquiler social y vivienda asequible.
  • Fondo ICO Next-Tech: Con 4.000 millones para invertir en startups de tecnologías disruptivas.
  • Línea Spain Audiovisual Hub: Destinada a aumentar la producción del sector audiovisual y de videojuegos, con un total de 1.700 millones de euros.

Nuevos instrumentos y el Fondo de Resiliencia Autonómico (FRA)

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció también ayer que en las próximas semanas se pondrán en marcha algunos de los instrumentos de las líneas ICO de la segunda fase del Plan de Recuperación, así como el primer tramo de 3.000 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). Estos nuevos instrumentos incluyen más de 2.000 millones para la línea de Empresas y Emprendedores y más de 22.000 millones para la línea verde, con el objetivo de fomentar la transición ecológica.

Además, la primera fase de financiación del Fondo de Resiliencia Económica se activará pronto, con un total de hasta 20.000 millones de euros para mejorar la capacidad de coorganización de las autonomías.

Liderazgo de España en el Plan de Recuperación

España ha demostrado un desempeño notable en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La Comisión Europea aprobó ayer el cuarto desembolso del PRTR para España, con casi 10.000 millones de euros, tras evaluar positivamente el cumplimiento de 60 hitos y objetivos. Este desembolso posiciona a España como el país que más fondos ha recibido en términos absolutos y que más hitos y objetivos ha cumplido.

Carlos Cuerpo resaltó ayer en la rueda de prensa que España ha cumplido 181 compromisos del Plan de Recuperación, 10 puntos porcentuales por encima de la media de la UE. Este cumplimiento no solo refleja el buen ritmo de implementación, sino también el liderazgo de España en la transformación y modernización de su economía.

Hasta ahora, casi 38.000 millones de euros de los fondos han llegado a la economía real, lo que representa más de la mitad de los fondos asignados en esta primera fase. La Administración General del Estado ha convocado prácticamente la totalidad de los fondos asignados, mientras que las comunidades autónomas han convocado 17.000 de los 26.600 millones asignados, con parte de los fondos aún por convocar y asignar.

Entre los hitos y objetivos validados por la Comisión Europea se incluyen reformas en áreas como las pensiones, el emprendimiento, el clima de negocios, la transición energética, la educación, la investigación, el desarrollo y la innovación. Leyes como la Ley Crea y Crece y la Ley de Startups son ejemplos de las medidas adoptadas para impulsar una economía más verde y sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky