Economía

Bruselas aprueba otros 10.000 millones para España, el cuarto pago casi al completo, tras cumplir 60 de los 61 hitos previstos

  • Suspende 158 millones de euros por el incumplimiento de uno de los hitos
  • Se trata de un programa para dar ayudas a pymes para asesoría digital
  • España ha puesto en marcha el programa 'Kit Consulting' para subsanar la situación antes de seis meses
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni
Bruselas/ Madridicon-related

Tras meses de espera, España recibe, finalmente, el visto bueno de Bruselas al cuarto pago del Plan de Recuperación, pero con cierto regusto amargo. La Comisión Europea ha dado este miércoles luz verde al cuarto desembolso casi completo de los 10.000 millones del cuarto tramo. Sin embargo, quedan suspendidos 158 millones del total de la financiación al considerar que falta por cumplir uno de los 61 hitos.

Concretamente, la Comisión Europea ha concluido que España no ha cumplido con una de las medidas del cuarto tramo. Se trata del hito 201 se corresponde con un programa para la digitalización e innovación de las pymes. Se trata de una convocatoria de ayudas de hasta 24.000 millones de euros para empresas, para la cual Bruselas ha juzgado que no se han logrado las solicitudes de financiación requeridas para dar tal hito por cumplido.

La Comisión Europea ha explicado que se aplicará una suspensión del cuarto pago. Según el procedimiento del Plan de Recuperación, España cuenta ahora con un mes para dar una respuesta a la decisión del Ejecutivo comunitario. Será tras recibir esta respuesta del Ejecutivo español que Bruselas ejecutará el desembolso de fondos. A partir de entonces, Madrid tiene seis meses para subsanar la situación si quiere acceder a la financiación suspendida.

Si trascurrido ese medio año, España no cumple el hito pendiente, se quedaría sin los 158 millones de euros. El Gobierno ya ha informado de que ha lanzado el programara Kit Consulting, en sustitución del Programa Agentes del Cambio, para proporcionar las ayudas con las que las pymes pueden contratar asesoramiento en digitalización. Se trata de un objetivo medio de una inversión para la que el Gobierno estima su cumplimiento a finales de 2025.

La negociación del cuarto pago entre el Ejecutivo comunitario y el español no ha estado exenta de tensiones. La reforma del subsidio por desempleo ha supuesto el principal escollo, tras su no convalidación en el Congreso en el arranque del año que dejaba a España en riesgo de un pago parcial. Le sucedió una extensión de la evaluación de dos meses y luego la flexibilización del veredicto de Bruselas por las elecciones, lo que dio a España margen para completar la medida.

Si bien el hito habla de la entrada en vigor de la reforma, Bruselas ha dado su visto bueno a su cumplimiento sin que esto haya sucedido. Se prevé que la reforma del subsidio por desempleo entre en vigor en noviembre y, de hecho, aún está pendiente su convalidación en el Congreso, tras su aprobación a finales de mayo vía Real Decreto Ley.

Desde que España presentó la cuarta solicitud de pago del Plan de Recuperación, se han sucedido las intensas negociaciones entre el Gobierno de Sánchez y el Ejecutivo comunitario por los hitos que no se daban por zanjados. Las elecciones europeas supusieron la flexibilización de un plazo de análisis que terminaba a finales de mayo, en un intento por no influir en los comicios.

El cuarto desembolso, dotado de 10.000 millones de euros, supone que España supera el ecuador del desembolso de los fondos asociados al plan de Recuperación, con la recepción de 48.000 de los 80.000 millones asignados. Aunque quedan por solicitar aún otros 83.000 millones de euros en créditos en condiciones ventajosas.

Este tramo está vinculado a 61 hitos y objetivos, de los que Bruselas da por cumplidos 60, con 34 reformas y 26 inversiones. Se incluye en este paquete las medidas de eficiencia energética en los edificios, los PERTES de los chips o descarbonización industrial o la digitalización de la justicia. Pero también parte de la reforma de las pensiones.

Concretamente, el cuarto tramo incluye el mecanismo de equidad intergeneracional en sustitución del factor de sostenibilidad del sistema de las pensiones. Todo ello pese a las advertencias que varios informes elaborados en Bruselas han mandado respecto al sistema de pensiones español. Si el Ageing Report destapaba el creciente desequilibrio propiciado por la reforma de Escrivá, un informe publicado un mes antes llamaba la atención sobre el incremento de gasto del sistema de pensiones.

En todo caso, ahora la Comisión Europea deberá presentar su valoración de los 60 hitos y objetivos del cuarto pago al Comité Económico y Financiero, que debe emitir un dictamen en un mes. Una valoración para la que se apoyará en el Comité de Política Económica (CPE). Una vez emitida la opinión del CEF, la Comisión la recogerá en la correspondiente decisión de pago, que podría producirse en el plazo aproximado de un mes.

Valoración "positiva" del cuarto desembolso

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, celebró que la Comisión Europea ya haya confirmado el cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que se hará efectivo en las próximas semanas y anunció que el Gobierno ya está trabajando para hacer la solicitud del quinto pago a la CE. Cuerpo destacó la importancia del plan de recuperación en la evolución económica de España. "El país ha sobresalido por su liderazgo y despliegue en este plan", habiendo cumplido 181 hitos y objetivos, lo que lo sitúa como el país que más compromisos ha cumplido en la Unión Europea. "España ha recibido el mayor volumen de fondos en términos absolutos y el segundo en términos relativos, con el 60% de las transferencias del plan, solo superado por Francia", apuntó. Solo cuatro países, incluyendo a España, han recibido el cuarto desembolso hasta ahora.

El ministro afirmó que España está 10 puntos pro encima de la Union Europea, en cuanto a cumplimiento y que, por tanto, el país sigue en la hoja de ruta de la CE. Queda pendiente el cumplimiento del "Programa Agentes del Cambio", ahora reformulado como "Kit Consulting", que apoyará la digitalización de al menos 15.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) para diciembre de 2025. Este programa consiste en ayudas de hasta 24.000 euros para contratar servicios de asesoramiento en digitalización para pymes. Para conseguir este hito, España cuenta con siete meses adicionales y por el que quedarían pendientes en torno a 158 millones de euros, que se abonarán en los próximos meses, una vez cumplido el objetivo pendiente.

"Hemos hablado con la Comisión del rediseño del objetivo", dijo Cuerpo, añadiendo que el Ejecutivo va a "redirigir el vehículo a través del cual se va a proveer la asesoría de digitalización con un nuevo formato".

Cuerpo valoró positivamente el avance en la implementación de las reformas y la ejecución de las inversiones del plan de recuperación. "El ritmo de ejecución es elevado, habiéndose concedido 65.000 millones de euros en convocatorias de los primeros 70.000 millones, con la Administración General del Estado convocando prácticamente todos los fondos asignados en la primera fase". Según datos de ELISA, se han resuelto alrededor de 38.000 millones de euros, que representan más de la mitad de los fondos asignados en la primera fase. El ministro destacó que prácticamente se ha convocado la totalidad de los 42.400 millones de euros de los 42.900 millones disponibles. Además, las Comunidades Autónomas han resuelto 17.000 millones de los 26.600 millones iniciales.

"Más del 38% de los fondos han ido a parar a microempresas y pymes, que ya han recibido más de 14.400 millones", apuntó Cuerpo, beneficiando a más de 660.000 empresas y ciudadanos.

Además, el ministro de Economía afirmó que "en las próximas semanas" se pondrán en marcha "algunos instrumentos de las líneas ICO previstos para la segunda fase", incluyendo "la línea de empresas y emprendedores con más de 8.000 millones" y "la línea verde, de 22.000 millones, para favorecer la transición verde".

Activación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA)

El Ministro Cuerpo anunció también que el Gobierno activará "en las próximas semanas" el primer tramo de 3.000 millones del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). Explicó que ha estado en contacto con los presidentes de las comunidades autónomas, así como de Ceuta y Melilla, para "poner a su disposición los servicios del Tesoro, que son los encargados de negociar las condiciones específicas del Fondo con el Banco Europeo de Inversiones".

El fondo, que aumentará la capacidad de gobernanza de las comunidades autónomas, prevé alcanzar los 20.000 millones de euros. Cuerpo indicó que las regiones pueden trasladar al Tesoro "posibles dudas, cuestiones o preocupaciones" relacionadas con el fondo.

El Gobierno aprobó en mayo la firma de acuerdos con el BEI para la puesta en marcha del Fondo de Resiliencia Autonómica, contemplado en el Plan de Recuperación para financiar inversiones sostenibles en las regiones.

Por último, Cuerpo destacó la importancia de la segunda fase del Plan, que implica la movilización de más de 83.000 millones de euros en préstamos otorgados por la Comisión Europea, con el objetivo de seguir avanzando en la agenda reformista de España.

"Estamos materializando ese ambicioso proyecto nacional que es el plan de recuperación, lo cual representa un desafío considerable en términos de gestión y coordinación entre diversas administraciones, así como entre entidades públicas y privadas. Este plan no solo presenta una gran oportunidad, sino que ya se ha convertido en una realidad tangible para España, con resultados que demuestran que estamos aprovechando esta oportunidad, generando empleo y abriendo nuevas posibilidades para nuestras empresas", concluyó.

¿Quién ocupará el puesto en el Banco de España?

El ministro también envió un mensaje de "tranquilidad" ante la falta de un gobernador en el Banco de España, asegurando que el Gobierno es plenamente consciente "de todos los plazos y de la normativa vigente". Manifestó su confianza "en cuanto al impacto y la influencia que pueda tener el banco en las decisiones y deliberaciones del Banco Central Europeo".

"Actuaremos en consecuencia", afirmó, después de que el Banco de España entrara el martes en un período de interinidad tras el fin del mandato del gobernador Pablo Hernández de Cos y la ausencia de un sucesor designado. Mientras tanto, la subgobernadora, Margarita Delgado, asumirá el cargo de manera temporal.

En relación con la reforma del subsidio por desempleo, Cuerpo añadió que esperan que el real decreto ley "se convalide", destacando su optimismo debido a las negociaciones previas, las cuales "indican que no contemplamos ningún escenario que no sea el de la convalidación".

También respaldó la propuesta de mantener la rebaja del IVA en ciertos alimentos, siguiendo la línea defendida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien argumentó que algunos productos aún presentan "una evolución por encima del IPC".

"Se sigue manteniendo esa condición inicial que dio origen a esta medida de apoyo a las familias", afirmó Cuerpo en respuesta a preguntas de la prensa sobre el mensaje del presidente del Gobierno, quien reiteró que la medida se mantendrá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky