Entrevista

Aunque es difícil encontrar fondos de inversión en los que el sector bancario tenga un peso relevante dentro de la cartera, existen algunos productos que mantienen una exposición importante. 'Santalucía Espabolsa', que maneja 167 millones de euros, es uno de ellos y da a los bancos el tercer peso más elevado entre los fondos que invierten en bolsa española, con casi un 7%, la mitad del que dedica al conjunto del sector financiero. Esto, entre otras razones, le ha llevado a pérdidas en el año del 29,5% a cierre de mayo, cuatro puntos menos que el Ibex con dividendos. Aun así, está infraponderado en banca, cuyo peso solo en el Ibex supone algo más de una quinta parte del total, y da prioridad al sector industrial, en el que está invertido el 37,4% del patrimonio. Antonio Manzano, gestor de Santalucía AM y especialista en el sector financiero, reconoce estar "de salida" de entidades como Banco Santander, que todavía es la tercera mayor posición en bancos del fondo, y ratifica, en cambio, su apuesta clara por CaixaBank, en la que ha aprovechado las caídas en bolsa para comprar.

Merlin Properties abonará el próximo 8 de julio un dividendo de 0,14 euros brutos por acción como parte del pago de 0,52 euros que, en principio, estaba previsto distribuir con cargo a los resultados de 2019. La cuestión es que la socimi sigue dejando en suspenso la distribución de otros 0,17 euros -que tradicionalmente se repartían juntos hasta un importe total de 0,32 euros- hasta conocer con mayor detalle el impacto posible de la crisis económica en el segundo semestre del año.

ecodividendo

Ebro Foods supera en 200 millones de euros la capitalización de Viscofan, la otra gran compañía de la bolsa española especializada en el sector de alimentación, y como ella, es de las pocas medium cap cuyos pagos han sobrevivido a la crisis actual. No solo no ha tocado su dividendo, sino que la antigua Ebro Puleva ha confirmado su pago con cargo a las cuentas de 2019 por un importe total de 0,57 euros brutos por acción, lo que renta, a precios actuales de mercado, algo más del 3%, con la acción cotizando un 2% por debajo de como arrancó 2020. Será ratificado en la próxima Junta General de Accionistas que celebrará la compañía el próximo 30 de julio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos en la bolsa española

mercados

Los rentistas de los bancos españoles atraviesan un momento delicado a raíz del Covid-19 y, lo peor, es que no saben cuándo terminará. La banca española en bloque ha cancelado la retribución a sus accionistas siguiendo las recomendaciones del ESRB (por sus siglas en inglés, o Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos bajo el paraguas del Banco Central Europeo), que aconseja no distribuir ningún pago hasta el 1 de enero de 2021, de momento. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Mercados

Fingir que los problemas del sector bancario han surgido de la nada a raíz del Covid-19 no tiene sentido considerando que solo en el último año los ocho bancos cotizados españoles han perdido cerca de 52.300 millones de euros de capitalización en el mercado, lo que implica haberse dejado por el camino casi el 40% de su valor bursátil comparado con doce meses atrás, cuando ya cotizaban, al menos los más pequeños, a precios de derribo. Hoy el descuento que se aplica a las entidades en el mercado ha alcanzado mínimos históricos por encima de las otras dos grandes crisis económicas más recientes, la de 2008-2009 y la de 2012, ante el riesgo de impago de deuda en el sur de Europa.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha querido dar un toque a las entidades y agencias de valores para recordarles que deben velar por el interés de sus clientes. Tres sesiones después de que concluyera el periodo de negociación de la opa lanzada por Six sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME) a un precio de 32,98 euros por título, la acción del gestor nacional todavía sigue cotizando un 0,24% por debajo. Hoy, tras una sesión alcista en la que se anotó una revalorización del 1,48%, BME cerró a un precio de 32,90 euros.

Six tiene en su mano la llave para ser el último que cierre la puerta en la Bolsa española. El gestor del mercado de capitales de Suiza ha realizado una última llamada a los pequeños accionistas que aún albergan el 6,84% del capital de Bolsas y Mercados Españoles (BME) para que soliciten también la compra de sus acciones.Si solo una parte de estos acepta cualquier intento de resiliencia por parte de los inversores que no han querido vender será inútil. Pero hasta que esto se produzca el gestor nacional puede aún soplar las velas el próximo 14 de julio en su 14 aniversario desde su salida a bolsa.

En la corrección que protagoniza el Ibex 35 desde el pasado 8 de junio -y cuyas caídas han estado lideradas, mayoritariamente, por la banca-, su rentabilidad por dividendo ha vuelto a superar el 4%, cota de la que se había descolgado conforme avanzaban las subidas hasta la primera semana de junio. El 16 de marzo, mínimos del crash bursátil, el retorno de los pagos del índice tocó máximos por encima del 6,5%. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos

El casero de la bolsa española está a horas de saber si sigue siendo parte del mercado español o si se queda al margen en términos bursátiles. El grupo SIX tiene hasta el miércoles para tomar la decisión de si excluye o no de cotización a Bolsas y Mercados Españoles (BME) tras el éxito de la opa. Ese mismo día se liquidará la oferta, lo que implica que el dinero saldrá de la cuenta de Six para pagar a los accionistas que hayan acudido.

empresas

Ante la avalancha de cancelaciones de dividendos, Mapfre lleva semanas estando entre los primeros puestos por rentabilidad. Tras la corrección de los últimos días, y considerando un pago de 0,145 euros como en principio está comprometido, el retorno que Mapfre ofrece al accionista se sitúa en el 8,4%, solo superado por Repsol -de vuelta en el 11%-, Telefónica y Naturgy.