mercados

Cuando Jeff Bezos insistía, año tras año, en que su negocio estaba llamado a marcar una nueva era en los negocios durante casi dos décadas, la espera a muchos se les hizo eterna. Amazon no logró ser un negocio rentable hasta 2014 cuando su beneficio comenzó a crecer a doble dígito mientras los márgenes despegaban del 0%. Hoy su margen operativo está en el 5% -en línea con la distribución europea-, pero con la compañía en máximos históricos -por encima de un valor de 1,3 billones de dólares en el mercado- parece que tiene sentido para los accionistas. De la historia para hacer rentable a Amazon se extrae una conclusión de cara al futuro: vender a través de Internet, a precios altamente competitivos, no es para quienes buscan compañías con márgenes muy elevados, pero todo es empezar.

El próximo 14 de julio BME cumpliría 14 años como compañía cotizada, pero quizás no llegue a soplar las velas dentro del parqué. El grupo suizo SIX se ha hecho con el control del gestor nacional con un éxito rotundo, ya que, siguiendo el lema publicitario empleado por la compañía, un 93,16% del capital ha dicho sí a SIX, en una opa valorada en 2.800 millones de euros. Siguiendo la legislación española, el grupo que capitanea Jos Dijsselhof podría recurrir a la venta forzosa -se contempla a partir de un 90% de aceptación del capital al que se destina la oferta-, pero SIX decidió que no recurriría a ella si el inversor retail mantenía en su poder más del 5% del capital, como así ha sido, aunque se abren vías alternativas para lograrlo.

Este jueves se cumple un mes desde que ArcelorMittal anunciara por sorpresa una ampliación de capital por valor de 1.845 millones de euros (2.000 millones de dólares), lo que entonces representaba un 18% de su capitalización.

La Federación de Bolsas de Valores Europeas (FESE, en sus siglas en inglés) clama a las autoridades de cada país para que aprovechen las lecciones que se han obtenido de la crisis actual para repensar el futuro de la Unión del Mercado de Capitales. "La renta variable es necesaria para amortiguar golpes exógenos y será más necesario que nunca que los mercados de capitales públicos puedan ayudar a las compañías a capear la crisis y a financiar la recuperación posterior", apunta el organismo en una nota hecha pública este miércoles.

empresas

CIE Automotive será, según los analistas, el fabricante de componentes del automóvil europeo más resiliente este año, a pesar de que la carretera se desmenuce bajo sus pies. El sector de la automoción europeo es uno de los que ha sumado la paralización económica por el Covid-19 a una crisis interna que arrastraba desde hacía años a raíz del incremento de costes que supone invertir en el coche eléctrico y ante la implantación de la normativa WLTP, que obliga a los fabricantes a instalar en los vehículos un nuevo sistema de control de emisiones CO2 -entre otros consumos- desde septiembre de 2018.

mercados

El rally por sorpresa que han protagonizado las bolsas mundiales desde el pasado 18 de mayo ha eclipsado, en cierto sentido, las elevadas retribuciones de las cotizadas que han mantenido sus pagos en tiempos a pesar del coronavirus. Mientras el Ibex 35 se revaloriza un 22% desde que el pasado 15 de mayo tocara mínimos desde marzo en los 6.474,9 enteros; la rentabilidad de los pagos de las grandes valores nacionales ha tomado la dirección contraria. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

Mercados

Existen pocas dudas de que la oferta lanzada por el grupo suizo SIX para hacerse con Bolsas y Mercado Españoles (BME) salga adelante y debería estar resuelta en una semana y media como máximo. Este viernes finaliza el plazo de 70 días –tras la ampliación realizada en mayo ante el Estado de alarma declarado en España- para que los accionistas del gestor nacional puedan acudir a la opa por la que percibirán 32,98 euros brutos por título. El consejero delegado de SIX, Jos Dijsselhof, se mostraba la semana pasada confiado en que la oferta alcanzará "un elevado porcentaje de aceptación" en una entrevista concedida a elEconomista. Este viernes, según fuentes próximas a la compañía, el equipo directivo de SIX aterrizará en Madrid para cerrar los últimos flecos de la operación, punto que no ha sido confirmado por la compañía.

empresas

La corrección que protagoniza el mercado ha impulsado a muchas compañías cotizadas a elevar los niveles de autocartera previos a la crisis, a las que suman quienes compran acciones propias con el objetivo de distribuir sus dividendos en scrip (en títulos de la firma). Desde el 1 de enero de este año, las 70 compañías españolas de mayor capitalización han elevado su autocartera en 1.962 millones de euros, lo que implica un aumento del 85% respecto del nivel que tenían a 31 de diciembre, alcanzando los 4.267 millones de euros.

mercados

En la búsqueda del dividendo más rentable ha entrado en juego otra variable solo propia de las grandes correcciones de mercado. Ya no es tanto qué pagos son los más rentables sino que también se mira qué compañías están comprometidas con sus políticas de retribución y cuáles, además, pertenecen a sectores más defensivos ante las caídas. En ese listado tan sólo figuran cinco firmas que cuentan con pagos que rentan alrededor del 3%-4%. Son Zardoya Otis, Iberdrola, Euskaltel, Ebro Foods y Viscofan. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos