Jeff Bezos está decidido a revolucionar por completo la experiencia de compra de los ciudadanos, y desde luego parece que va a conseguirlo. Su última propuesta en este sentido son los Amazon Go, los supermercados semi automatizados de Amazon en los que no es necesario usar carritos, billetes ni tarjetas de crédito: solo entrar en la tienda, escanear el producto que queremos y salir 'sin pagar'. Amazon nos cobrará en unos minutos la compra de nuestro 'carrito' virtual y nos hará llegar los productos a casa (aunque si algo nos corre prisa podemos llevarlo con nosotros en una bolsa que dan a la entrada).
El primer Amazon Go abrió sus puertas en Seattle a comienzos de 2018 y la propuesta resultó un gran éxito. Tanto, que la compañía de Bezos ha decidido poner en marcha el programa Just Walk Out, un programa que permitirá a otras compañías acceder a la revolucionaria tecnología de Amazon Go para automatizar sus propios establecimientos.

No se trata por tanto de franquicias de la tienda semi automatizada de Amazon sino de poner toda su tecnología -a un módico precio- al servicio de otras firmas que quieran cambiar su modelo de venta al público por este nuevo sistema en el que la presencia humana es casi prescindible. Y no lo es del todo porque sigue siendo necesario personal de la tienda para funciones como reponer las estanterías, verificar la edad en el caso de venta de bebidas alcohólicas o simples labores de información y asesoramiento.
La única diferencia en la experiencia de compra entre los Amazon Go y los establecimientos que disfruten de su tecnología es que en el primer caso, los usuarios solo necesitan escanear los productos con su cuenta de Amazon, mientras que en la tienda ajena a la multinacional tendrán que introducir su tarjeta de crédito en una máquina al comenzar la experiencia de compra, coger los productos deseados y retirar la tarjeta al salir.
Frente al entusiasmo que este nuevo modelo de comercio ha despertado en algunos usuarios, en otros ha avivado renovados recelos sobre la privacidad y el exceso de información personal recabado por Amazon, más afinados todavía ahora con este programa.
Conscientes de estos recelos, Dilip Kumar, VP de establecimientos físicos y tecnología de Amazon, explicaba recientemente a la agencia Reuters que "Amazon guarda la dirección de correo electrónico y la vincula a la información de la tarjeta de crédito, con el único propósito de cobrarle al cliente", y añadía que "solo recopilamos los datos necesarios para proporcionar a los compradores un recibo exacto". No obstante, por el momento la web del programa no detalla quién gestiona exactamente los datos de los clientes ni cómo lo hace.
Como en tantas otras novedades, el programa Just Walk Out estará disponible por el momento solo en Estados Unidos, pero si tiene el éxito que algunos le auguran, es posible que ir a hacer la compra del mes no tarde en convertirse en una experiencia algo más liviana.
Relacionados
- Cinco pueblos preciosos para disfrutar de la tranquilidad rural
- La rutina deportiva perfecta para hacer en el salón casa (y mantener la forma durante la cuarentena)
- Valencia más allá de la paella y del arroz: así son los restaurantes Lienzo y Fierro
- El Cabrales se confirma como el queso más caro del mundo: 10.250 euros el kilo