empresas

La sequía de las salidas a bolsa no es ninguna novedad, pero el coronavirus puede dar al traste con el poco ánimo que existía ya de por sí para querer poner un pie sobre el parqué europeo. Hasta el viernes pasado, las 24 OPV (Oferta Pública de Venta) que se habían producido en Europa occidental habían levantado capital por un importe de 1.650 millones de euros.

revisión trimestral de la cartera de consenso de 'eleconomista'

La revisión actual del Eco10, el índice elaborado con el consenso de 50 firmas de análisis y gestoras españolas y calculado por Stoxx, se ha convertido en la más importante, probablemente, desde los años de crisis de deuda de la zona euro en 2011-2012 debido a la situación excepcional que atraviesa la economía nacional ante un desafío como la pandemia por la Covid-19.

Revisión trimestral de la cartera de consenso Eco10

En un escenario de recesión global por el impacto económico del Covid-19, el grupo farmacéutico catalán se sitúa, por primera vez, como preferida para los analistas que elaboran el Eco10 de cara al próximo trimestre. Los expertos destacan su carácter defensivo, los bajos múltiplos que los que cotiza respecto a sus pares, la fortaleza de sus márgenes y su relevante papel en la crisis sanitaria.

Entrevista a Jos Dijsselhof, consejero delegado de SIX

A una semana para que finalice el periodo de aceptación de la opa lanzada por SIX sobre BME -abonará 32,98 euros en efectivo- parece que todas las cartas que estaban sobre la mesa ya se han descubierto. El grupo suizo confía en que la operación saldrá adelante y que para el verano ambas direcciones empiecen ya a trabajar de forma conjunta en la nueva compañía. La primera decisión, reconoce su consejero delegado, Jos Dijsselhof, será colocar un nuevo asiento en la dirección para Javier Hernani, al frente del gestor nacional.

foro medcap

Uno de los grandes perdedores en términos bursátil de la actual crisis propiciada por el Covid-19 es el sector inmobiliario. El motivo para ello es bien conocido. "Nuestro nivel de indexación al empleo y a la evolución económica es brutal", reconoce Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, durante su intervención en la mesa redonda para inmobiliarias que se celebró este jueves dentro del Foro Medcap, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

¿Quién saldrá antes de la crisis en la bolsa europea y española? En estos momentos de incertidumbre y falta de visibilidad en los beneficios de las compañías, Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell, y Francisco Rodríguez, responsable de bolsa europea del banco, apuestan por crear una cartera combinando firmas defensivas, como Grifols o Cellnex, y pescar algo en aquellos sectores más castigados, como IAG, Amadeus, Acerinox y ArcelorMittal, y también constructoras, como Ferrovial, ACS o FCC.

foro medcap 2020

La avalancha de revisiones a la baja tanto a nivel macroeconómico como en lo que respecta a los resultados de las compañías a raíz del Covid-19 ha llegado a impactar, por la contundencia de las cifras, entre algunas de las principales casas de análisis nacionales. Es el caso de Bankinter, donde su director de Análisis y subdirector general adjunto de la entidad, Ramón Forcada, dice sentirse "sorprendido por la agresividad en el pesimismo" de estos números. 

los dividendos más altos de la bolsa española

Un 60% de las compañías del Ibex 35, un total de 21 firmas, ha decidido modificar o cancelar su retribución al accionista a raíz de la pandemia. Toda la banca nacional ha querido seguir las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) y lo previsible es que mantenga sus pagos cancelados hasta 2021.

Ránking de las mayores gestoras por patrimonio

La crisis del coronavirus y el desplome bursátil que ha generado han hecho que muchos se planteen si ha llegado el momento de invertir. Quienes estén pensando en el largo plazo, con la jubilación en mente y las dudas de si es ahora el mejor momento para suscribir un plan de pensiones, seguramente estén teniendo un mar de dudas por la situación de los mercados en este momento: tanto la bolsa como la renta fija han corregido, sí, pero también se ha producido un rebote en las últimas semanas que, en el contexto de enorme incertidumbre en el que nos movemos, puede estar haciendo dudar si este es un buen momento para hacer una aportación importante a un plan de pensiones.

según renta 4

"El ahorrador de medio o largo plazo a los precios actuales de las bolsas europeas va a obtener retornos muy atractivos. No hay motivo para temer este tipo de crisis como la actual", afirma Javier Galán, responsable de gestión de fondos de renta variable europea y española en Renta 4 Gestora, durante la celebración del Día del Inversor este jueves en Madrid.