Aedas Homes es ya la única promotora inmobiliaria que mantiene su retribución al accionista de las tres compañías que cotizan en el Mercado Continuo. En cambio, la firma capitaneada por David Martínez ha decidido abrir la puerta a que su dividendo con cargo a los resultados de 2020 sea en especie.

inmobiliaria

Las grandes socimis del mercado nacional verán caer el valor de sus carteras de activos este año ante la paralización económica provocada por el Covid-19 por primera vez desde su salida a bolsa, en el año 2014 (o desde el cambio de régimen fiscal en 2017 en el caso de Inmobiliaria Colonial). Esto es un cambio brusco que contrasta con los crecimientos superiores al 10% vistos hasta 2019, año en el que se moderó a cotas cercanas al 5%. La pérdida de valor de los inmuebles unido a una mayor tasa de descuento por el riesgo asociado a la crisis y al aumento del teletrabajo provocará que el valor de los inmuebles de Merlin Properties, Inmobiliaria Colonial y Lar España se reduzca en casi 940 millones de euros, lo que implica una reducción de algo más del 6,2% de media calculado en base al tamaño de las socimis.

encuesta de BOFAML

Se mantiene la tónica vista en los últimos meses entre los mayores gestores de fondos de inversión a nivel mundial. Siguen muy negativos con la renta variable, especialmente con las bolsas europeas, y creen que la recesión económica ha llegado para quedarse. 

La crisis del coronavirus ha provocado que quien quiera encontrar rentabilidades muy elevadas en el cobro del dividendo deba mirar, casi exclusivamente, a las compañías que forman del Ibex 35. El resto del Mercado Continuo se ha quedado prácticamente desierto. No existen retornos de doble dígito pendiente de cobro en el año, y lo más atractivo que plantea quien sí ha confirmado que pagará es el 7,4% de Prosegur Cash, aunque está pendiente de decidir cómo, bien en metálico o bien en acciones provenientes de autocartera, siguiendo los pasos de su matriz. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

Los brókeres más baratos y más caros para invertir

El abaratamiento de los costes operativos ha facilitado en los últimos años el acceso a un amplio espectro de inversores, pero también ha elevado como nunca antes la competencia entre los brókeres por atraer a estos potenciales clientes, especialmente después de que la tormenta del Covid-19 haya trastocado los planes de muchos ahorradores.

bolsa

Si hay algo característico de una socimi es el reparto de su beneficio entre los accionistas. Está en sus genes ya que para poder optar a esta figura fiscal deben, entre otros requisitos, cotizar en bolsa y distribuir un mínimo del 80% de las ganancias por la vía del dividendo. Pero la pandemia del Covid-19 que, según las dos mayores socimis españolas, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, debería tener un impacto limitado en sus resultados, les ha obligado a ser más prudentes con las salidas de caja. Consulte aquí 'El calendario de próximos dividendos'

Hacer ejercicio se ha vuelto un imposible con medio mundo viviendo bajo estrictas medidas de confinamiento. Y el problema es que la vuelta a los gimnasios es todavía una incertidumbre, considerando las elevadas medidas sanitarias que deberán asumir para su reapertura. Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 provocarán que de los cinco mayores grupos por capitalización a nivel mundial, tres ellos cierren en números rojos en el año.

mercados

Las cotizadas españolas han vuelto a recurrir al pago en acciones con tal de no mermar su retribución al accionista ante un año lastrado por el coronavirus. Los pagos de Repsol y Telefónica son esta semana los dos más rentables del Ibex 35, con retornos del 11,18% y 9,3% respectivamente, a los precios actuales a los que cotizan. Pero no son las únicas de entre los diez pagos más suculentos del selectivo que recurren al scrip. También lo hace ACS y se coloca en el octavo puesto entre los abonos más rentables.

Dia refinanciará la mitad de la deuda que tiene actualmente emitida a mercado, por un importe total de 600 millones de euros. La cadena de supermercados tiene previsto canjear los bonos que vencen el 28 de abril de 2021 a los bonistas actuales, que suponen 300 millones de euros, aunque no ha dado todavía más detalles sobre las extensión del plazo ni sobre las condiciones a las que lo realizará.

Vuelven las pérdidas para ArcelorMittal por segunda jornada consecutiva después de que ayer anunciara el lanzamiento de una ampliación de capital por 2.000 millones de dólares (1.845 millones de euros) con el objetivo de reducir su deuda, que ascendía a 9.500 millones de dólares a cierre del primer trimestre del año.