Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Cómo hacer rentable el gimnasio sentado en el sofá? Una firma de 'fitness online' se dispara un 80%

  • El confinamiento en casa arrasa con el beneficio de los gimnasios a nivel mundial
  • Peloton Interactive dispara sus suscriptores y su valor en bolsa por el Covid
Ejercicio en casa.

Hacer ejercicio se ha vuelto un imposible con medio mundo viviendo bajo estrictas medidas de confinamiento. Y el problema es que la vuelta a los gimnasios es todavía una incertidumbre, considerando las elevadas medidas sanitarias que deberán asumir para su reapertura. Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 provocarán que de los cinco mayores grupos por capitalización a nivel mundial, tres ellos cierren en números rojos en el año.

Es el caso del gigante del sector, Peloton Interactive, cuyo negocio aún no era rentable; pero sí entrarán en pérdidas por primera vez la firma nórdica SATS y la low cost Basic-Fit, con 3 y 12 millones de euros en negativo, respectivamente. Las dos cadenas de gimnasios restantes, que ocupan la segunda y tercera plaza a nivel global, Renaissance Holding y Planet Fitness, sufrirán una merma de sus beneficios a la mitad en ambos casos, con ganancias de 335 y 56 millones en cada caso, según las estimaciones. Además, verán significativamente sus márgenes, desde el 40% de media de 2019 al 27% esperado para este año.

Hacer deporte en casa

Los diez mayores grupos -con la excepción de Peloton Interactive- han perdido un 35% de su capitalización bursátil desde finales de febrero, y se han desplomado hasta los 13.500 millones de euros en conjunto. En cambio, la firma mencionada, Peloton, se ha convertido durante la crisis del Covid en el mayor grupo de salas de fitness y deportivas del mundo, ya que su negocio consiste en clases a distancia por Internet. De hecho, ha doblado su valor de mercado, alcanzando los 12.000 millones de euros dentro del Nasdaq y cotiza en máximos históricos.

Prueba de que los consumidores se han conformado con hacer deporte en casa es que Peloton anunció esta semana que alcanzó los 114.000 usuarios a cierre de marzo y la previsión es que crezcan un otro 44% en el segundo trimestre del año. No obstante, la firma sigue sin lograr beneficio, con márgenes ebitda del 2%, que son los más bajos -con mucha diferencia- del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky