
Dia refinanciará la mitad de la deuda que tiene actualmente emitida a mercado, por un importe total de 600 millones de euros. La cadena de supermercados tiene previsto canjear los bonos que vencen el 28 de abril de 2021 a los bonistas actuales, que suponen 300 millones de euros, aunque no ha dado todavía más detalles sobre las extensión del plazo ni sobre las condiciones a las que lo realizará.
"Estamos explorando alternativas que pasan o priorizan el canje de deuda con la solicitud de consentimiento de los accionista", señaló Enrique Weickert, director financiero de Dia en una conference call posterior a la presentación de sus resultados trimestrales este martes. "Estamos un momento macroeconómico complejo, sin precedentes, lo que nos hace ser muy prudentes de cara a la conversión de los bonos con el reto que supone ahora mismo acceder a los mercados de deuda", afirmó.
El canje afectaría tan sólo a la primera de las dos emisiones, ya que por el momento la compañía no se plantea extender el vencimiento de la deuda que vence el 4 de junio de 2023, año en el que finaliza el plan estratégico que está implementando el nuevo equipo gestor tras la opa lanzada por L1 Retail, propiedad del fondo Letterone, el año pasado. "Un canje de deuda por deuda es cambiar los bonos actuales con unas condiciones que ya se conocen por otros bonos que tendrían otro vencimiento, otro cupón y otra garantía", aclararon durante la comparecencia.
El papel que existe hoy a mercado se emitió en abril de 2016, antes de los problemas financieros que llevaron a Dia a perder más del 90% de su valor bursátil, con un cupón del 1%. La otra emisión, también por un importe de 300 millones de euros, se hizo todavía en unas condiciones más ventajosas para la cadena de supermercados, gracias a un cupón del 0,875%. La cuestión es que el perfil de la compañía es distinto hoy al de hace cuatro o tres años, momento en el que se emitieron ambos bonos con lo que se les exigiría un cupón mucho más elevado considerando que el rating de su deuda, según las agencias de calificación, permanece en los últimos peldaños del bono basura. El inversor exige hoy un rendimiento del 35% a los títulos que vencen en 2021, después del máximo histórico alcanzado el pasado 26 de marzo, por encima del 44,5%. Antes del crash de mercado de febrero, la rentabilidad que se les exigía a estos títulos era del 12%.
La misma situación se traslada al papel a 2023. Con el precio desplomado, la rentabilidad que se solicita a estos bonos está en máximos históricos, según Bloomberg. Supera el 31,8%, después de tocar niveles máximos el pasado 28 de abril, en el 33,79%.
Esa misma sesión la agencia de calificación Moody's degradó la calificación crediticia a largo plazo de Dia de Caa2 a Caa1 -son bono basura a dos escalones de caer en default- con perspectiva negativa.
"Bajo nuestra metodología, un canje de deuda por deuda sería considerada como un impacto", reconoció el vicepresidente de Moody's, Vincent Gusdorf. "En esta etapa, creemos que Dia no tiene la liquidez suficiente para repagar sus 300 millones en bonos que vencen en abril de 2021", añadió el portavoz. Según los datos aportados este martes por Dia durante la presentación de resultados, su liquidez a cierre de marzo asciende a 425 millones de euros, 4 millones por encima de 2019. De ese importe, 232 millones de euros corresponde a la caja de la cadena, 131 millones a líneas de financiación y otros 62 a préstamos bancarios.
Esos 425 millones de euros representan un 32,6% de la deuda neta de la compañía. Cerró marzo en los 1.300 millones de euros, pero en ella la cadena no incluye otros 659 millones de euros relacionado con el cambio de cálculo contable del IFRS16 relativo a los alquileres, con lo que el total de deuda ascendería a 1.959 millones de euros.