ArcelorMittal ha adoptado una nueva decisión para mantener bajo control su endeudamiento ante la crisis financiera que ha desatado el Covid-19. La acerera ha lanzado este lunes una ampliación de capital por 2.000 millones de dólares -unos 1.845,5 millones de euros- con "el objetivo de reducir el endeudamiento hasta los 7.000 millones de dólares (6.460 millones de euros)", declara la compañía en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía cerró marzo con 9.500 millones de dólares de deuda. Se reserva el derecho, dependiendo de la demanda en la operación, de aumentar el importe de 2.000 millones de dólares.

Bolsa

Una de las lecciones que ha dejado el Covid-19 para los inversores es que hay que aprender a mirar con lupa cada uno de los dividendos que tiene pendientes de cobro. Y no es sencillo porque no todas las firmas han confirmado sus pagos o los han cancelado directamente. Otras, a falta de certidumbre, han retrasado su abono sine die -Acerinox- o los han dejado en el aire -Merlin Properties-. En este contexto, de aquí al próximo mes de julio hay siete compañías que retribuirán a sus accionistas, cuatro lo harán en efectivo -Mapfre, Red Eléctrica, Endesa y Naturgy- y otras tres bajo la fórmula del scrip dividend -Repsol (que sí amortiza las acciones), Telefónica (que acaba de recuperar esta fórmula) y Ferrovial (también con un programa de recompra en marcha).

El bróker online Ninety Nine llega este viernes a España, basado en el modelo americano de su homólogo Robinhood. La firma española de capital semilla se ha propuesto romper el mercado con el lanzamiento de una plataforma digital, a la que se accede a través de una aplicación móvil (para iOs y Android), en la que no se cobrarán comisiones. Su modelo está basado en una tarifa plana mensual que dependerá del efectivo del cliente.

Fuentes financieras aseguran que la oferta saldrá adelante, a pesar del estado de alarma

La firma registró récord de clientes en abril y disparó ayer las subidas en bolsa en el sector

SIX ha decidido finalmente ampliar el plazo cuatro semanas más de lo inicialmente previsto para acudir a la opa sobre BME. Los accionistas tenían de fecha límite hasta el próximo lunes, 11 de mayo incluido, para decidir si vender sus acciones al gestor de la bolsa suiza a 32,98 euros por acción, pero finalmente, finalizará el viernes 5 de junio.

Los inversores se lanzaron este jueves a comprar valores del sector de textil y de distribución minorista europeo ante el optimismo que desataron los resultados de Zalando y Puma y las previsiones más halagüeñas de H&M. Así, el Stoxx 600 Retail protagoniza este jueves una subida del 3,25%, la mayor de la zona euro y su repunte más elevado desde marzo, con Zalando a la cabeza, al anotarse ganancias del 11,5%, a falta de que concluya la sesión en Europa. Hellofresh –firma de distribución online– subió otro 8,9% y ya lleva un 58% de subida desde que se inició la corrección en Europa, a finales de febrero. Inditex es la quinta firma más alcista de la sesión al sumar un 5,22%, en los 23,38 euros tras anunciar, por su parte, que comenzará a abrir sus tiendas de menos de 400 metros en España. La revalorización de Zalando contagió a su comparable directo Asos, en Reino Unido, con un avance del 11,95%.

mercados

Casi por unanimidad los analistas aconsejan acudir a la opa lanzada por SIX sobre BME que valora a la compañía en 2.800 millones de euros. Para ello los accionistas disponen hasta el próximo lunes, 11 de mayo, incluido, aunque todavía queda abierta la puerta a que la firma suiza decida ampliar el plazo -el máximo son 90 días-.