Los conocidos como Cat bonds (catastrophe bond, en inglés) o bonos catástrofe pueden ser un activo útil en momentos de volatilidad en los mercados para invertir una pequeña parte de la cartera. Así lo creen desde Diaphanum, firma de asesoramiento independiente, que recomiendan invertir un máximo del 4% de un portfolio equilibrado en este tipo de bonos.

mercados

El sector inmobiliario europeo está siendo de los peor parados en bolsa desde que estalló la crisis de la Covid-19. Los expertos temen que el impacto temporal que tiene la paralización de la economía sea un factor de riesgo que perdure durante años para quienes alquilan inmuebles u oficinas, sobre todo, ante el aumento de la tasa de paro y del teletrabajo.

mercados

Los tres dividendos más rentables de toda la bolsa española figuran fuera del Ibex 35. Son los pagos teóricos de Metrovacesa (14,7%), Naturhouse (13,6%) y Lar España (11,5%), de los que los dos primeros están en el aire hasta pasado el verano y el de la socimi no se ha pronunciado sobre su futuro ya de cara a la retribución con cargo a 2020.

La bolsa española negoció en renta variable 30.607,2 millones de euros en abril, un 37,6% menos que el mismo mes del año anterior, y supone la menor cifra desde el año 2004 para un mes de abril ante la prohibición de posiciones bajistas que aprobó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 17 de marzo.

encuesta de 'eleconomista'

La llegada de mayo en el calendario trae consigo uno de las máximas bursátiles más conocidas: Vende en mayo y sal corriendo, la traducción del dicho popular inglés sell in May and go away. El refrán completo, don't come back till St Leger Day, hace referencia a los tiempos en los que la City londinense dejaba de prestar atención a los mercados para centrarse en los eventos deportivos y realizar algún viaje, por lo que las bolsas se quedaban sin actividad creando un escenario de alta volatilidad hasta que tras unas largas vacaciones los mercados reiniciaban su actividad a la vuelta del verano.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha presentado unos resultados impactados de manera positiva por la volatilidad que ha inundado los mercados a raíz de la pandemia por la Covid-19 y que podrían ser los últimos que dé a conocer de manera independiente. Los ingresos netos correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio alcanzaron los 80.127 millones de euros, lo que implica la cifra más elevada desde el mismo periodo de 2018, gracias al repunte de la negociación en renta variable y también a otras dos de sus tres principales partidas por detrás de esta, como es el servicio de Liquidación y registro -aporta el 19,1% de los ingresos- y el de Clearing -con el 9,9% del total-.

los pagos más atractivos de la bolsa española

Repsol, Telefónica, Mapfre, Enagás, ACS y Endesa tienen los abonos confirmados de entre los más altos del mercado