mercados

Ana Botín ha vuelto a colocar a Banco Santander en el pódium de rentabilidad por dividendo del Ibex 35 empleando una fórmula que, a priori, no está vetada por el Banco Central Europeo (BCE) cuya última recomendación a las entidades es no distribuir beneficios entre los accionistas en lo que queda de año. La entidad celebrará una junta general de accionistas el 27 de octubre -en segunda convocatoria- en la que dará luz verde a una ampliación de capital liberada para la distribución de nuevas acciones equivalentes a 0,10 euros por acción como remuneración complementaria de 2019 y que se abonaría este año. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

cada sector frente a su deuda

La metodología de inversión de los grandes gestores de fondos pasa por seleccionar compañías con bajos niveles de deuda y con elevados flujos de caja porque saben que, en caso de que vengan mal dadas, tendrán más oportunidades de salir adelante. Dicho lo cual, no siempre tener altos niveles de endeudamiento es necesariamente negativo para una cotizada. Todo depende de la liquidez que esté a su disposición y, en crisis de la profundidad como la actual, de su capacidad para afrontar los vencimientos de los próximos años, si es que no han sido capaces de refinanciarlos y retrasarlos en el tiempo más allá de 2021. En base a esto, ¿qué sectores serán capaces de recuperarse antes del impacto generado por la Covid-19?

ecodividendo

Nuevas fórmulas para nuevas realidades. Prosegur ha abierto una nueva posibilidad, hasta ahora inexistente en la bolsa española, para que sus accionistas puedan percibir de manera voluntaria el segundo pago del dividendo con cargo a 2019 sin ampliar capital. No se trata, por lo tanto, de un programa de scrip dividend, en el que las firmas emiten títulos por el importe en el que el programa haya sido aceptado por sus accionistas, sino que recurrirá al pago en especie tirando de autocartera. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos

empresas

Este sábado se cumplirá un mes del inicio del periodo de aceptación con el que cuentan los accionistas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) para decidir si acuden a la oferta del Grupo SIX, que valora a la española en 2.800 millones de euros, en la que puede ser la última gran operación corporativa en mucho tiempo. Todavía tienen por delante otros 15 días para tomar una decisión, hasta el 11 de mayo inclusive.

empresas

El sector de alimentación y bebidas está llamado a ser uno de los que mejor se recupere de la crisis actual ante el repunte del consumo doméstico, lo que beneficia a aquellas compañías centradas en la alimentación de los hogares y no en la restauración.

Gestamp ha sido la enésima compañía cotizada en anunciar que cancela su retribución al accionista por las consecuencias derivadas del Covid-19, entre otras medidas. También suspende sus objetivos de cara a 2020, lo que implica reducir "drásticamente" sus inversiones, la búsqueda de nuevas vías de financiación para aumentar liquidez, así como el recorte de los sueldos del presidente, consejero delegado y demás cargos directivos.

La crisis provocada por el coronavirus ha cambiado las aspiraciones bursátiles de Gestamp en el medio plazo. La familia Riberas, fundadora y máxima accionista del fabricante a través de su holding Acek, ha decidido dar apoyo a la acción, lo que les ha llevado a posiciones máximas de control desde la salida a bolsa de la compañía hace tres años, pasando de una posición del 69,78% del capital hasta el 72,35% actual, lo que implica incrementar su participación en cinco semanas un 2,57%.