Bolsa, mercados y cotizaciones

Los Riberas elevan a máximos su control en Gestamp y alejan su entrada al Ibex

  • Acek controla el 72,35%, máximos desde la salida a bolsa en 2017
Francisco Riberas, presidente de Gestamp, en Madrid. Foto de archivo.

La crisis provocada por el coronavirus ha cambiado las aspiraciones bursátiles de Gestamp en el medio plazo. La familia Riberas, fundadora y máxima accionista del fabricante a través de su holding Acek, ha decidido dar apoyo a la acción, lo que les ha llevado a posiciones máximas de control desde la salida a bolsa de la compañía hace tres años, pasando de una posición del 69,78% del capital hasta el 72,35% actual, lo que implica incrementar su participación en cinco semanas un 2,57%.

Los fundadores de Gestamp decidieron hace dos años reducir su peso en el capital por debajo del 70% con el fin de aumentar la liquidez de la compañía y tener más opciones para entrar en el Ibex. En todo caso, nunca se ha colado entre las candidatas para lograrlo.

Los Riberas han acudido al mercado hasta en 23 ocasiones desde el pasado 12 de marzo para adquirir títulos de su compañía que llegó a tocar en aquella fecha los 2,22 euros, pese a que el 3 de abril incidiera todavía más en sus mínimos históricos al caer a 2,15 euros. "Supone un apoyo de Acek a Gestamp en el momento actual y lo demuestran con esta nueva apuesta por la compañía", aseguran fuentes próximas a la cotizada.

En total, los propietarios de Gestamp, incluido su presidente, Francisco Riberas, han desembolsado un total de 35 millones de euros para hacerse con 14,75 millones de acciones de la compañía dedicada a la fabricación de componentes para el sector del automóvil. Con un precio promedio de 2,35 euros, Acek a través de Corporación Gestamp ha comprado títulos de la firma en una horquilla de precios que va desde los 2,19 euros del 6 de abril a 2,54 euros el pasado 25 de marzo.

Desde que estalló en la bolsa china el coronavirus a finales de enero, Gestamp ha perdido un 40% de su capitalización -esto es, 900 millones de euros- ante el frenazo que sufre el sector a nivel mundial.

Su mayor exposición a las grandes automovilísticas hace que sus caídas en bolsa sean superiores a comparables como CIE Automotive que retrocede un 30% -con un mayor mix de clientes-, mientras el sector europeo pierde un 32%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments