
Este sábado se cumplirá un mes del inicio del periodo de aceptación con el que cuentan los accionistas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) para decidir si acuden a la oferta del Grupo SIX, que valora a la española en 2.800 millones de euros, en la que puede ser la última gran operación corporativa en mucho tiempo. Todavía tienen por delante otros 15 días para tomar una decisión, hasta el 11 de mayo inclusive.

La oferta, inicialmente lanzada a 34 euros por título, se presupone ya en 32,98 euros, una vez descontado el dividendo que abonó BME en diciembre -de 60 céntimos- y el próximo que pagará el 8 de mayo -otros 0,42 euros-; lo que implica que la acción todavía cotiza con cierta prima (del 0,9%) sobre la oferta.
En las últimas veinte sesiones, el gestor nacional ha disparado su volumen de negociación en bolsa algo más de un 41% respecto a la media del trimestre. Esto supone haber pasado de negociar 13,3 millones de euros diarios a 18,7 millones, cifras bastante modestas teniendo en cuenta que la cotización de BME ha estado marcada por la opa del grupo suizo desde que hizo públicas sus intenciones el 18 de noviembre del año pasado.
Hay dos sesiones que destacan sobre el resto y han elevado la media diaria de negociación, el 26 de marzo, que fue la sesión intermedia entre la publicación del folleto de la operación y el inicio del periodo de aceptación (el 27), y el 31 de marzo, momento el que la acción de BME tocó mínimos del mes,en 33,06 euros. Su máximo ha estado en 33,4. La variación en el precio de los títulos ha sido mínima, lo que hace presagiar que muchos inversores han decidido acudir a la operación, más allá de quien haya invertido en el intradía para ganar unos céntimos. El jueves cerró en 33,26 euros tras caer un 0,12%.
El próximo miércoles, 29 de abril, BME celebrará su junta general de accionistas de manera telemática y presentará también los resultados del primer trimestre, que se prevén mejores ante el repunte de los volúmenes de negociación en las bolsas mundiales. La dirección de BME ya emitió su opinión favorable respecto a la opa el pasado 2 de abril.