Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos más altos de la bolsa española

  • Seis de los diez grandes pagos del Continuo se decidirán tras el verano
  • CIE confirmó su pago de julio frente a Aena, que la dejó en el aire
Hucha con mascarilla.

Los tres dividendos más rentables de toda la bolsa española figuran fuera del Ibex 35. Son los pagos teóricos de Metrovacesa (14,7%), Naturhouse (13,6%) y Lar España (11,5%), de los que los dos primeros están en el aire hasta pasado el verano y el de la socimi no se ha pronunciado sobre su futuro ya de cara a la retribución con cargo a 2020.

Entre las diez retribuciones más atractivas del Mercado Continuo sólo tres (BME, el día 8, Euskaltel -29 de julio- y Prosegur -ya pagado-) están realmente confirmadas, otras seis permanecen a la espera del impacto del Covid y, por último, está Logista, firma de la que nadie duda de cara a 2020, que ya distribuyó el pago con cargo a 2019.

Dividendos más atractivos de la bolsa española.

Nada de 'ladrillo'

Metrovacesa permanece a la cabeza del ranking de los pagos más atractivos, entre otros motivos porque ha perdido la mitad de su capitalización desde el crash de febrero. Su acción cotiza a 5 euros, mientras que sólo sus activos inmobiliarios a precios de mercado valen 17,9 euros por acción. Sin embargo, es la única de las promotoras entre los grandes pagos que ha aplazado hasta el segundo semestre su decisión de abonar o no su segundo dividendo en esta nueva etapa. Neinor Homes no le ha puesto fecha, como tampoco Inmobiliaria del Sur o Renta Corporación, todas con retornos estimados de más del 5%.

Lar España, especializada en centros comerciales, es una de las firmas que se ha pronunciado en la última semana, aunque sin aclarar si mantendrá su retribución el próximo año -la de 2019 ya la abonó el 16 de abril-. En un comunicado a la CNMV, la socimi afirma tener "una posición de caja por 200 millones de euros" lo que le permite "afrontar todos los gastos de la compañía, incluidos los gastos financieros, durante los próximos cuatro ejercicios". Desde el 24 de febrero, Lar ha perdido la mitad de su valor en bolsa. Su NAV por acción en diciembre era de 11,47 euros, cuando cotiza a 3,57.

Dividendos en suspenso

Muchas cotizadas están aprovechando la temporada de resultados para redefinir su política de retribución al accionista ante el coronavirus. Aena y Grupo Catalana Occidente han sido de las que han dejado sus dividendos en el aire. El gestor aeroportuario reconoce no "tener prisa" y vincula su pago a la evolución del tráfico aéreo y a su liquidez. La aseguradora, por su parte, ha rebajado a la mitad de lo previsto el dividendo complementario. El 13 de mayo abonará un cuarto dividendo a cuenta de 0,20 euros, frente a los 0,40 previstos.

En el extremo opuesto figura CIE que confirma su pago complementario para el próximo 6 de julio de 0,37 euros. Mantiene vigente hasta principios de 2020 su programa de recompra de acciones con un máximo del 5% del capital. Renta un 3,7%.

Algo más, un 3,9%, es la rentabilidad del dividendo de FCC. La constructora mantiene su fórmula del scrip dividend (o pago en títulos) y llevará a la junta de junio la distribución con cargo a 2019 de 0,40 euros por acción.

Mediaset, que también presentó resultados, no se ha pronunciado. El consenso espera que abone 0,31 euros en algún momento del año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments