Empresas y finanzas

Colonial cede espacios de sus edificios y dona 1 millón para proyectos de investigación contra el Covid-19

  • La socimi desarrolla un plan de ayudas para sus clientes pymes y autónomos y para los de su coworking Utopicus
Pere Viñolas, CEO de Colonial

Colonial ha puesto en marcha un programa de iniciativas destinadas a colaborar en la detención de la pandemia y en la atenuación de sus consecuencias que comprende la aportación de 1 millón de euros para proyectos de investigación y financiación a hospitales.

El programa de la socimi contiene además diferentes líneas de acción como la cesión de espacios disponibles en edificios de Colonial y el desarrollo de un plan de ayudas a pymes clientes de Colonial y pymes y autónomos clientes de Utopicus, su compañía dedicada a espacios de coworking. 

"Estas iniciativas se llevan a cabo desde el inicio del impacto de la pandemia en España y Francia y cuentan con un comité de seguimiento para su implementación continuada", explican desde Colonial.

Ayudas a hospitales

La compañía que preside Juan José Brugera apunta que está financiando por volumen de un millón de euros programas sanitarios de contención y curación de la pandemia en hospitales ubicados en Barcelona, Madrid y París, y proyectos de investigación llevados a cabo en centros de España y Francia.

La iniciativa incluye la financiación de las instituciones sanitarias y sus programas específicos, la compra directa de material sanitario o de cualquier otro tipo relacionado, así como cualquier aportación indirecta necesaria en la resolución de la pandemia.

En la actualidad ya están en marcha proyectos específicos de dotación de recursos a la Fundación de Investigación del Hospital U. La Paz en Madrid y al Hospital Clínico de Barcelona.

Esta actuación de colaboración se completa con la oferta de cesión de espacios disponibles para cualquier actividad relacionada con el tratamiento de la pandemia, en los edificios de oficinas de Colonial en sus ubicaciones de Barcelona, Madrid y Paris. "La cesión se realizaría en la medida de las posibilidades en edificios y aparcamientos más próximos a los centros sanitarios", explica la firma patrimonialista, que apunta que "por el momento, existe un proyecto en marcha en París con la cesión de un espacio sobre el que las autoridades locales están estudiando su idoneidad".

Pymes y autónomos

Por otro lado, Colonial ha establecido desde el inicio de esta pandemia medidas adoptadas que incluyen "la disposición de servicios permanentes en sus edificios para satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes".

Entre estas medidas se incluye el estudio de sistemas de diferimiento o bonificación en el pago de rentas a todas aquellas empresas de pequeño tamaño que se encuentren en dificultades financieras, como resultado y en el marco de la prohibición del desarrollo de sus actividades en el sector del comercio o del ocio. Este perfil de cliente representa un bajo porcentaje no superior al 2%, entre la cartera de clientes de Colonial.

Respecto a los autónomos, startups y también pymes, que están entre la cartera de clientes Utopicus, división de espacios de coworking y de trabajo flexible de Colonial, el Grupo ha creado un fondo solidario compuesto por una bolsa de servicios gratuitos para ayudar a aquellos que se encuentran en situación de real necesidad dentro de la comunidad Utopicus.

La firma está ofreciendo de manera gratuita a sus clientes una oficina virtual, soporte técnico en remoto, programación continua de contenidos en remoto, y formaciones online gratuitas a los que se podrán acceder a través de sus Webinars.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky