Bolsa, mercados y cotizaciones

Dividendo de Ferrovial: hasta el 12 de mayo puede optar al pago en metálico

  • Abonará el 1 de junio su dividendo en metálico para quien opte por esta opción
Ferrovial.
Madrid.icon-related

Una de las lecciones que ha dejado el Covid-19 para los inversores es que hay que aprender a mirar con lupa cada uno de los dividendos que tiene pendientes de cobro. Y no es sencillo porque no todas las firmas han confirmado sus pagos o los han cancelado directamente. Otras, a falta de certidumbre, han retrasado su abono sine die -Acerinox- o los han dejado en el aire -Merlin Properties-. En este contexto, de aquí al próximo mes de julio hay siete compañías que retribuirán a sus accionistas, cuatro lo harán en efectivo -Mapfre, Red Eléctrica, Endesa y Naturgy- y otras tres bajo la fórmula del scrip dividend -Repsol (que sí amortiza las acciones), Telefónica (que acaba de recuperar esta fórmula) y Ferrovial (también con un programa de recompra en marcha).

La compañía de la familia Del Pino será la primera en cumplir con el pago a sus accionistas, después de que aprobara una ampliación de capital a tal efecto el pasado 17 de abril. ¿Quién puede acceder al dividendo flexible de Ferrovial? Aquellos accionistas que tengan acciones de la firma antes del 13 de mayo. Recibirán un derecho por cada acción y podrán elegir entre tres fórmulas para cobrarlo: vender sus derechos a Ferrovial -que se podrá solicitar hasta el 22 de mayo-, venderlos directamente a mercado o quedarse con las acciones y evitar así su dilución. En este caso, percibirán un título nuevo por cada 71 antiguos.

Para fijarlo en el calendario, los accionistas deben saber que el periodo de negociación de los derechos se extenderá del 14 al 28 de mayo. El precio del derecho se ha fijado en 0,312 euros. A ello se suman 22,45 euros en los que se ha establecido el precio de la acción, en base a la media a la que han cotizado los títulos del 29 de abril al 6 de mayo. En total, 22,762 euros. El 1 de junio quien opte por esta vía cobrará su dividendo en efectivo. De lo contrario, el 17 de junio comenzarán a cotizar un máximo de 10,35 millones de acciones nuevas procedentes de la ampliación de capital.

Naturgy será la siguiente firma en retribuir. Lo hará el 3 de junio según anunció el pasado 24 de abril en la convocatoria de su junta de accionistas, por un importe de un céntimo, como último de los pagos con cargo a 2019. La gasista cuenta con el cuarto pago más rentable del Ibex en el año, roza el 8,5%.

Las otras tres firmas que están por delante también premiarán a sus accionistas antes de que acabe julio. La rentabilidad del dividendo de Repsol está en el 11%. El 8 de julio abonará 0,55 euros dentro de su programa de dividendo flexible.

Telefónica cuenta con el segundo pago más rentable, alcanza el 9,15% a precios actuales, pero también es en especie. Sus accionistas decidirán a mediados de junio si optan por cobrar los 20 céntimos en metálico o en accionistas.

Y, la tercera en discordia, es Mapfre. La aseguradora tiene el dividendo más atractivo del Ibex que se paga íntegramente en efectivo. El próximo 25 de junio abonará 0,085 euros por título, para lo que se deben tener acciones antes del día 23. Se trata del segundo de sus pagos y último de sus pagos anuales, que en conjunto alcanzan 0,145 euros. Su rentabilidad es del 8,75%. En cambio, deja en el aire la retribución de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky