Bolsa, mercados y cotizaciones

Renta 4: cuatro valores españoles para comprar en plena caída de las bolsas

  • Son Amadeus, Repsol, Sacyr y Grifols
Estación de servicio de Repsol.

"El ahorrador de medio o largo plazo a los precios actuales de las bolsas europeas va a obtener retornos muy atractivos. No hay motivo para temer este tipo de crisis como la actual", afirma Javier Galán, responsable de gestión de fondos de renta variable europea y española en Renta 4 Gestora, durante la celebración del Día del Inversor este jueves en Madrid.

Tras la corrección que protagonizan los mercados europeos en el año, superior al 30% en el caso del Ibex 35 y del 24% para la bolsa europea, los expertos de la gestora de fondos creen que existen oportunidades de inversión, principalmente, en los sectores vinculados a la salud, consumo, tecnología, y dan un "peso elevado" al sector de materiales, "compañías que están muy baratas y que nos van a dar las mayores alegrías en los próximos años", sostienen desde la gestora de fondos.

Entre los nombres concretos con los que han salpicado su presentación destacan cuatro compañías de la bolsa española: Amadeus, Grifols, Repsol y Sacyr.

Pese a la situación crítica que atraviesa el turismo a nivel internacional debido al cierre de fronteras, Renta 4 Gestora considera que Amadeus es una firma value que tiene buenos fundamentales como para plantear comprar acciones a los precios a los que cotiza actualmente. Desde los máximos que marcó en enero por encima de los 78 euros, la firma ha perdido un 44% de su capitalización en mercado. "Amadeus ha crecido a un beneficio acumulado del 15% anual durante diez años. Con los beneficios que gana en 2019, la estábamos comprando a 3,7 veces beneficio en 2009", aseguran los expertos, que creen que este crecimiento, pasado el bache, continuará. 

El monopolio de Grifols

"Grifols está inmerso en un sector que está creciendo al 6%/8% anualmente. Es un sector, además, que tiene muchas barreras de entrada, ya que para conseguir que una planta productiva entre en funcionamiento se necesitan una media de seis años, lo que hace del sector del plasma, prácticamente, un oligopolio. Grifols tiene márgenes que rozan el 30% sobre el ebitda y creemos que los retornos para los próximos años van a ser todavía más elevados", reconocen desde la gestora.

La farmacéutica española es de los pocos valores que ha sufrido levemente durante la abultada corrección que protagonizan los mercados desde el mes de febrero. Cotiza por encima de los 30 euros, frente a los 31,7 a los que arrancó el ejercicio en enero.

El petróleo vuelve a escena

"El sector ha sufrido un doble shock, por el lado de la oferta y de la demanda. El confinamiento ha afectado a la parte de la demanda y la falta de acuerdo en el seno de la OPEP lastró el precio del petróleo hasta mínimos. Pero ya se está volviendo a la normalidad", afirman. 

Los analistas de Renta 4 Gestora valoran que la diversificación de la petrolera española que "se dedica tanto a la explotación y producción, como luego a la venta en estaciones de servicio, y cuenta, probablemente, con las mejores estaciones de refino de Europa". Destacan, asimismo, la importancia de que Repsol no ha tocado la retribución al accionista -1 euro bruto por acción con cargo a 2019- con "una posición muy sólida sin necesidad de ampliar al capital".

De cara al futuro, los expertos destacan dos aspectos: Repsol es "la única compañía" que se ha comprometido a que en el año 2050 tendrá "cero emisiones netas de CO2" y, por el lado de la demanda, creen que seguirá creciendo a pesar de las medidas adoptadas para reducir las emisiones. "De momento no vemos que la demanda de crudo vaya a caer. Sigue creciendo un 1%/2% anualmente, que sumado al crecimiento de la población, implicará un aumento de la oferta de en torno a un 4%/5% al año", sostienen. 

Concesiones públicas para Sacyr

"Dentro de nuestra cartera española tenemos Sacyr. Cerca del 80% de su negocio proviene de concesiones de servicios que no tiene riesgo de demanda. Es muy interesante en un escenario como el actual", aseguran en la gestora. "Si a esto se une que en 2021/2022 va a poner en marcha la mayoría de sus autopistas supone un catalizador importante" para el valor en bolsa, concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky