Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods llena la alacena de dividendos el 30 de junio casi vacía tras el Covid

  • El pago de 0,57 euros renta un 3% y es el noveno 'no Ibex' más atractivo
Arroz.

Ebro Foods supera en 200 millones de euros la capitalización de Viscofan, la otra gran compañía de la bolsa española especializada en el sector de alimentación, y como ella, es de las pocas medium cap cuyos pagos han sobrevivido a la crisis actual. No solo no ha tocado su dividendo, sino que la antigua Ebro Puleva ha confirmado su pago con cargo a las cuentas de 2019 por un importe total de 0,57 euros brutos por acción, lo que renta, a precios actuales de mercado, algo más del 3%, con la acción cotizando un 2% por debajo de como arrancó 2020. Será ratificado en la próxima Junta General de Accionistas que celebrará la compañía el próximo 30 de julio. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos en la bolsa española

La compañía líder mundial en arroz y segunda en pastas ya abonó el pasado abril su primer dividendo a cuenta, de 0,19 euros, y este es el mismo importe de los dos pagos que quedan por venir. El próximo será en dos semanas. El 30 de junio distribuirá otros 19 céntimos por acción, que alcanzan una rentabilidad del 1%. Para acceder a este pago debe tener acciones antes del día 26. El tercero y último dividendo está confirmado ya para el 1 de octubre.

Ebro Foods cuenta con uno de los pocos dividendos que se han confirmado para este año. Aunque su rentabilidad no es muy elevada, ocupa el noveno puesto en el ranking de las compañías españolas no Ibex, por encima del 3%. Su comparable nacional, Viscofan, se queda cerca, en el 2,74%, aunque ya es imposible cazar sus pagos hasta diciembre, si mantiene el calendario de los últimos años. En total, la empresa especializada en envolturas cárnicas ha distribuido 1,61 euros brutos con cargo a 2019. El complementario del pasado 4 de junio tuvo un importe de 0,96 euros, el mayor de los dos que realiza al año.

El futuro dividendo de Ebro

Después de dos años con el beneficio estancado sobre los 142 millones de euros, el consenso de mercado cree que 2020 podría ser su año. El confinamiento ha provocado un mayor consumo de productos de primera necesidad, entre ellos, el arroz. Y esto, traducido en números, implica una previsión de crecimiento del 25% de sus ganancias hasta los 177 millones de euros. "La aparición del Covid-19 produjo, en una primera fase, incrementos sustanciales de demanda que llegaron a superar el 100%. Estos incrementos no han sido homogéneos y han sido especialmente fuertes en España, Italia y Francia", apuntaba la compañía en la presentación de resultados del primer trimestre en una tendencia que, dice, continuará siendo "fuerte" en el segundo trimestre. España representa el 6,4% de los ingresos, mientras el resto de Europa supone la mitad del total y Norteamérica, el 34%.

De cumplirse la estimación, Ebro Foods rebajaría el nivel de payout desde el 37% de los últimos años hasta el 30%, nada apunta a que pueda elevar el dividendo. La compañía lleva desde 2016 repartiendo 0,57 euros que elevó desde los 0,54 de 2015, un 5,5% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky