Mercados

Las compañías que plantean sus pagos con la posibilidad de percibir acciones dan al accionista un dolor más de cabeza en estos momentos de incertidumbre. En las próximas semanas, principalmente en la primera quincena de julio, llegarán cinco de los dividendos más rentables de la bolsa española que retribuyen en especie, cuatro de ellos del Ibex, Repsol, Telefónica, ACS e Iberdrola, y uno del Continuo, Prosegur. Sólo en el caso de Telefónica ya no es posible optar por una de las dos opciones. El último día para hacerlo fue el pasado 25 de junio. Para Repsol el plazo termina hoy. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

empresas

Prisa celebra este lunes una Junta General de Accionistas en la que ya se han puesto todas las cartas sobre la mesa. Amber, primer accionista de la editora del diario El País, con un 29,8% del capital, persigue desde hace meses la salida de la presidencia de Javier Monzón un año y me-dio después de su llegada. "La lucha por el poder para el periódico más vendido de España está llegando a un punto crítico y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará observándola de cerca", apunta en un artículo el rotativo financiero Bloomberg, que apunta más allá de una simple guerra accionarial, con implicaciones en las altas esferas políticas del país. "Sánchez ha dicho públicamente que el editor del periódico, Prisa, estuvo involucrado en las maniobras que lo vieron derrocado como líder del partido en 2016. Ahora, al parecer, Sánchez podría tomar un descanso mediático", sentencia el agencia, en caso de que Monzón saliera de la presidencia del grupo.

Renta variable | Dividendos

Desde 2018 cuatro compañías se han incorporado al Ibex 35, aunque, por su perfil de crecimiento, no han hecho sino aminorar la rentabilidad media de los pagos del selectivo. De hecho, de estas cuatro firmas mencionadas tan sólo CIE Automotive -casi ya veterana, entró hace justo dos años- y Almirall distribuyen parte de sus beneficios entre los accionistas. Ence se vio obligada a cancelarlo a finales del año pasado y MásMóvil entró con la promesa de que retribuirá a partir de 2021, pese a que no se ha vuelto a pronunciar desde febrero, justo antes del estallido de la pandemia, con lo que el plan podría retrasarse, aunque el consenso sí cree que cumplirá con su palabra. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

Tan sólo tres compañías en lo que va de año han seguido adelante con sus planes de cotizar en bolsa. Y las tres, dado su pequeño tamaño, han optado por el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que cuenta ya con 119 firmas en expansión y socimis, y que, de lo que se sabe hasta la fecha, llegarían a ser 120 en otoño, si llega a buen puerto la salida de Cuatroochenta, una firma tecnológica especializada en cloud (o nube).

El confinamiento a escala planetaria disparó un 50% las ventas online de ropa de Inditex durante febrero, marzo y abril, mes en el que prácticamente fueron el doble que las del año pasado. En el peor momento de la pandemia en España -finales de marzo y abril-, donde el gigante textil tiene uno de cada cinco establecimientos, sólo el 13% de sus tiendas estaban abiertas -965 sobre un total de 7.469-. En la primera semana de junio, esta cifra se había dado la vuelta con el 78% de vuelta a la actividad. La pandemia puede convertirse para Inditex en la palanca para acelerar su conversión hacia la venta onliney, por extensión, para recuperar niveles de rentabilidad previos a la crisis, con márgenes ebit que rozarán el 17% de nuevo en 2022, velocidad de crucero para la firma presidida por Pablo Isla, según las previsiones. Las ventas por Internet alcanzaron el 14% en 2019, con un crecimiento anual del 23%. Su objetivo es que en 2022, uno de cada cuatro euros provenga de su página de Internet y si mantiene el ritmo lo logrará.

Los tambores de guerra arancelaria vuelven a sonar con fuerza en los parqués europeos, aun sin que EEUU haya superado siquiera el pico de la pandemia por Covid-19 como para considerar abrir otro frente en estos momentos.

Six completará el próximo 30 de julio su desembarco en Bolsas y Mercados Españoles (BME) tras el éxito de la opa en la que logró un respaldo del 93,16% del captital. BME celebrará una Junta Extraordinaria de Accionistas el próximo 30 de julio -el mismo día en el que presentará sus resultados del primer semestre del año-, básicamente, para aprobar la reorganización de su consejo de administración, que pasará de los nueve miembros actuales a seis asientos a partir de entonces. Un hecho consumado ya es la salida de Antonio Zoido, actual presidente del consejo de BME, en el nuevo organigrama.

Con la entrada oficial del verano llegan también las retribuciones más atractivas de la bolsa española. De los veinte dividendos más rentables del mercado español, hasta catorce compañías premiarán a sus accionistas antes del 15 de julio. Entre las mayores rentabilidades del Ibex figuran ocho compañías: Repsol, Telefónica, Enagás, Mapfre, Endesa, ACS, Red Eléctrica y Merlin Properties. Fuera del selectivo, de las diez mayores rentabilidades otras seis firmas abonarán sus pagos en lo que queda de junio y durante la primera quincena de julio: Zardoya Otis, Prosegur Cash, FCC, Prosegur, Ebro Foods y Miquel y Costas. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos