Los tambores de guerra arancelaria vuelven a sonar con fuerza en los parqués europeos, aun sin que EEUU haya superado siquiera el pico de la pandemia por Covid-19 como para considerar abrir otro frente en estos momentos.
"Aunque sería imprudente por nuestra parte infravalorar el riesgo que supone un aumento de las tarifas a las exportaciones sobre bebidas alcohólicas -que afectará especialmente a Diageo-, lo cierto es que nuestra experiencia nos lleva a pensar que al secretario americano de Comercio se le puede aplicar aquello de perro ladrador, poco mordedor", reconoce Edward Mundy, analista de Jefferies en una nota remitida a clientes de la que se hace eco Bloomberg. Pero, aunque solo sea ruido de mercado, los inversores decidieron ayer deshacerse de toda compañía que tuviera relación con las nuevas medidas, que afectaron particularmente al sector automovilístico y de bebidas espirituosas, incluyendo las botellas de alta gama -propiedad de LVMH-.
Esta vez el aumento de aranceles se centra en las exportaciones de Francia, Alemania, Reino Unido y España en productos tan variopintos como las bebidas de alta graduación -sobre todo, la ginebra y el vodka-, aceitunas, cerveza, camiones, aviones, queso o yogures. Se calcula que las tasas afectarían a las exportaciones de productos por valor de 3.100 millones de dólares (2.700 millones de euros). Además estas tasas vendrían a completar el arancel del 25% que EEUU ya impuso el año pasado a licores y whisky, provenientes, sobre todo, de Escocia e Irlanda.
Mayores caídas
La alemana Daimler protagonizó ayer las mayores pérdidas del EurStoxx 50, al ceder un 6,04%. Hay que tener en cuenta que para el grupo germano la región de NAFTA (donde EEUU supone para la compañía prácticamente el 90% del negocio) representa un 30% de sus ingresos y que su segmento de camiones supone casi una cuarta parte de las ventas totales del grupo. A cierre de marzo, de los 37.200 millones de euros de ingresos, 8.700 provinieron de la venta de camiones y autobuses, y la mayor partida es Mercedes, con 23.200 millones. En esta línea, Volkswagen también se coló entre las mayores pérdidas del índice europeo -cayó un 4,83%-, para quien EEUU supone el 17,2% de las ventas. Ayer, no obstante, mostró públicamente su intención de hacerse con la francesa Europcar, firma que capitaliza algo menos de 400 millones en París.
Por la parte de bebidas, el gigante AB Inbev fue la novena firma con mayores pérdidas -del 5,07%- del EuroStoxx. Para el grupo belga EEUU es su primer mercado, con casi el 30% de las ventas.
Pero los nuevos aranceles afectarían, principalmente, a bebidas como el vodka o el gin. Y ahí figura la británica Diageo, con un 34,8% de los ingresos en EEUU y propietaria de marcas como Ciroc y Tanqueray. Su caída ayer en la Bolsa de Londres fue del 3,46%, y todavía faltapor saber cómo se resuelve comercialmente el Brexit este verano. "También impactará en las ventas de Beefeater, de Pernord Ricard; en el Botanist, de Remy Cointreau y el Bulldog de [la italiana] Campari", según Jefferies, con caídas ayer del 2,4 al 4%.
En España el impacto de una nueva guerra arancelaria se hizo sentir en ArcelorMittal y Acerinox, que lideraron las caídas del Ibex.