Redactora de elEconomista (Berlín)
Macron y Rajoy, aliados claves de Merkel en esta época de incertidumbre

Berlín fue el destino del primer viaje oficial de Emmanuel Macron como presidente de Francia. La amistad entre Francia y Alemania se perfila como uno de los puntos de lanza de la nueva UE tras la salida de Reino Unido. Ambos mandatarios incidieron en este hecho, que garantizaría que Merkel pudiese contar con un apoyo para tomar las riendas de la Unión.

Las encuestas dibujan otros cuatro años de Gran Coalición CDU-SPD

Tras las últimas elecciones regionales antes de la pugna por la cancillería el próximo 24 de septiembre, Angela Merkel, fija su poder en Alemania y también internacionalmente. Ya no hay dudas de que repetirá en el puesto otros cuatro años. Serán ya dieciséis capitaneando una de las economías más fuertes de la eurozona. Después del ocaso de su popularidad a finales de 2015, ligado a la crisis de refugiados, hoy la dirigente germana es capaz de articular en sí misma todo el espectro político, lo que le ha hecho vencer en los lugar más inhóspitos para su partido.

Sigue favorita en los sondeos a cinco meses de las elecciones

A cinco meses de los comicios de Alemania, las posibilidades se presentan palpitantes. Desde que a principios de año el partido socialdemócrata (SPD) eligiese a Martin Schulz como candidato a la Cancillería, su popularidad ha experimentado una escalada sin precedentes.

Economía

A partir de julio vuelven a revalorizarse las pensiones en Alemania. Tras la subida de 2016, la más alta en 23 años, en este ejercicio aumentarán un 1,9% en Alemania occidental y un 3,59% en los Länder del este, aún no equiparados económicamente a sus vecinos del oeste. Son más de 25 millones los pensionistas en Alemania y el envejecimiento poblacional cada vez es más evidente en las pirámides demográficas.

presidente del SPD

"Tiempo para más justicia. Tiempo para Martin Schulz" es el eslogan que adornaba la sede del partido socialdemócrata alemán cuando Martin Schulz fue designado candidato a la cancillería.

Elecciones presidenciales

Las encuestas indican una caída libre de Alternativa para Alemania (AfD) tras la elección de Martin Schulz como candidato del Partido Socialdemócrata (SPD). Los ultraderechistas tan sólo obtendrían un 7% de las papeletas a seis meses de unas elecciones a la cancillería en las que, si nada cambia, la pugna estará entre Angela Merkel y Martin Schulz. Es decir, el bipartidismo se refuerza y son las formaciones históricas las que ganan adeptos en detrimento de la derecha radical de AfD. Estos pronósticos son acogidos con cautela, pero con alegría, tanto por los democristianos como por los socialdemócratas, quienes ya no notan que la amenaza "ultra" sea tan tangible como a finales del año pasado.

Empleo

La introducción del salario mínimo interprofesional de 8,5 euros por hora (revalorizado a 8,84 desde enero de este año) ha supuesto la mejoría de los puestos de trabajo precarios en Alemania. Es lo que se desprende de un estudio sobre los minijobs presentado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Renania del Norte-Westfalia, uno de los Länder más acaudalados y de donde proviene el candidato socialdemócrata Martin Schulz. Los minijobs son pequeñas ocupaciones en las que no se puede percibir un sueldo más alto de 450 euros al mes y por los que las empresas están exentas de pagar el seguro médico a sus trabajadores. Tampoco cotizan, por lo que su perpetuación podría poner en riesgo el sistema público de pensiones y también la propia contribución a la jubilación.

Reacciones

La construcción de una nueva visión para el futuro de Europa, de una nueva identidad para los 27 socios restantes tras la salida del Reino Unido, requerirá más tiempo y sudor del esperado. La siguiente estación será el encuentro de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a finales de esta semana.

Parecía que la crisis política ya había sido superada por Angela Merkel, canciller de Alemania desde hace casi 12 años. Cuando a principios de año decidió volver a presentarse a las elecciones, que tendrán lugar el próximo 24 de septiembre, cogió el timón de una deriva política que parecía inabordable. Fue entonces cuando comenzó a repuntar en las encuestas de popularidad. Pero el Partido Socialdemócrata (SPD) tenía guardado un as en la manga. Hace menos de un mes presentó como candidato al expresidente del Parlamento alemán, Martin Schulz.