Redactora de elEconomista (Berlín)
Debate

La sostenibilidad del sistema de pensiones alemán lleva meses en el punto de mira. La ministra de empleo, Andrea Nahles, ha hecho público en varias ocasiones que quiere realizar una reforma de las mismas antes de las elecciones a la cancillería de 2017.

Según el Ministerio de Finanzas

El Ministerio de Finanzas alemán espera que, para 2017, la tasa de paro se vea incrementada en 110.000 desempleados más. De cumplirse esta previsión, la cifra de personas desocupadas alcanzaría los 2,86 millones.

Culpa al BCE

El segundo banco más grande de Alemania, Commerzbank, ha avisado en su último informe semanal del peligro de que se produzca una burbuja inmobiliaria. Esto es debido "a la política monetaria tan expansiva del BCE, que previsiblemente no cambiará a corto plazo", explican los analistas R. Solveen y M. Wagner.

Hace menos de seis meses que el Tribunal de Justicia de la UE daba la razón a Berlín sobre la posibilidad de no conceder ayudas sociales a extranjeros que no llevaran más de tres meses en Alemania. La sentencia vino a raíz de la denuncia de una familia española que había solicitado la prestación social.

podrían aliviar el paro juvenil de España

Según las estadísticas, en Alemania hay 41.000 plazas de formación vacantes. Hace pocas semanas el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, declaraba que una de las soluciones al problema del paro juvenil en España y Portugal podría ser que algunos de estos jóvenes optasen a estas plazas.

Casi 2,1 millones de personas

La oficina federal de estadística alemana ha revelado que el número de inmigrantes llegados a Alemania en 2015 fue el más alto desde que se fundó la República Federal de Alemania en 1949. Un total de 2.137.000 personas se trasladó a Alemania en ese periodo. Entre los nuevos inmigrantes no sólo hay refugiados: llegaron también ciudadanos europeos y extracomunitarios.

periodo de parálisis legislativa

Con gesto templado pero serio comparecieron este lunes en Berlín los líderes de Alemania, Italia y Francia. La canciller Angela Merkel resaltó la importancia de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa que activa la salida, antes de abordar negociaciones informales. El presidente galo, François Hollande, expresó la importancia de "no perder el tiempo" para que la salida se produzca en los mejores términos y la UE pueda seguir trabajando por la unidad, la creación de empleo, el refuerzo de la seguridad y la lucha contra el terrorismo. Más optimista se mostró Matteo Renzi, quien habló de una "gran oportunidad" para reconstruir la Unión.

El billete de 500 euros es muy utilizado

A pesar de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar de emitir nuevos billetes morados de 500 euros a finales de 2018 para evitar el desfalco, en Alemania no contemplan la posibilidad de que deje de existir el dinero físico. Todavía es más que usual que la mayoría de los pagos se realicen en efectivo, en lugar de con tarjeta de crédito o débito. Al no haberse establecido un límite en los pagos en metálico, el billete de 500 euros persiste con fuerza en el país germano y se utiliza con frecuencia.