Economía

La acogida de refugiados aumentará el paro en Alemania a corto plazo

  • El Gobierno de Merkel prevé cifras récord de empleo para 2020
Refugiados cogiendo un tren en Alemania. Imagen de EFE

El Ministerio de Finanzas alemán espera que, para 2017, la tasa de paro se vea incrementada en 110.000 desempleados más. De cumplirse esta previsión, la cifra de personas desocupadas alcanzaría los 2,86 millones.

No obstante, según las cifras recientemente ofrecidas por el Ministerio y publicadas por el diario alemán Bild, se espera también que, para el año 2020, se haya dado empleo a un millón más de personas. Con esta inyección laboral, el total de trabajadores en activo ascendería a los 44,1 millones; lo cual supondría otra cifra de empleo histórica para Alemania.

El motivo de este posible aumento de la tasa de desempleo es la acogida de refugiados. Esto se debe a que, antes de poder ser insertados en el mercado laboral, muchos de ellos tendrán que aprender el idioma previamente o adquirir una formación profesional específica.

Acogida a 1,1 millones de personas

Durante el año 2015, Alemania dio acogida a 1,1 millones de personas, llegados al país germano en busca de asilo. Esta diáspora podría servir como inyección para rejuvenecer la media de edad de la población activa en Alemania (que a día de hoy atenaza la estabilidad de su sistema de pensiones, debido a la escasa tasa de natalidad del país), pues la mayoría de los asilados son familias con niños pequeños o jóvenes.

A pesar de esto, el ministerio financiero, comandado por el democristiano Wolfgang Schäuble, pronostica que la subida del desempleo no concluirá próximamente, y hace una previsión de 3,1 millones de parados para el año 2020.

Estas valoraciones sirven para ajustar los presupuestos al máximo. Pero la buena evolución de las arcas públicas ha provocado que Alemania no tenga que usar toda la partida económica que este año iba a ser destinada a integración. El ahorro, algo que Schäuble tiene muy presente, se incrementará con parte de esos 6.500 millones ya previamente computados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky