Redactora de elEconomista (Berlín)
Alemania

Angela Merkel, la canciller de Alemania desde hace más de diez años, lidera los rankings de las mujeres más influyentes. No es de extrañar que la revista Forbes la haya elegido por sexta vez consecutiva como la mujer más poderosa del mundo. Tras dos gobiernos de "Gran coalición" con el Partido Socialdemócrata, los de Merkel (CDU) encaran las próximas elecciones de 2017 con varios desafíos a los que la canciller deberá hacer frente.

el nuevo mal del siglo XXI

La flexibilización del mercado laboral alemán, que tuvo su piedra angular con la implantación de la Agenda 2010 en tiempos de la cancillería del socialdemócrata Gehrard Schröder, arroja actualmente sendos contrastes. Mientras el paro se reduce a niveles de hace 25 años, aumentan quienes reciben ayudas sociales al no poder llegar a fin de mes, a pesar de que muchos tienen trabajo. Es el nuevo mal del siglo XXI: personas no desempleadas con sueldos que les hacen entrar en el grupo considerado como colectivo pobre.

El Ejecutivo eleva la previsión de noviembre por la mejora del mercado laboral

La economía alemana marca el rumbo de crecimiento de la eurozona. Lenta pero constante, la progresión económica ha venido unida al descenso del desempleo a niveles anteriores a la reunificación de 1990. La alegría en las carteras de Finanzas que dirige el democristiano Wolfgang Schäuble o la de Economía, regentada por el socialdemócrata Sigmar Gabriel, son palpables en cada comparecencia pública de ambos ministros.

Libre comercio

Las complicadas negociaciones con EEUU para concluir un acuerdo de libre comercio se han topado con un nuevo y poderoso escollo: la filtración de unos documentos de la negociación que no solo ilustran las significativas diferencias entre ambos bloques, sino también los esfuerzos estadounidenses por aguar la regulación y principios europeos.

Junto a otros cinco países

El refuerzo de los controles fronterizos es un tema sobre la mesa en la UE desde que hace unos meses comenzase la llamada crisis de los refugiados. Según un informe del periódico alemán Die Welt, seis países, entre los que se encuentra Alemania, han pedido en una misiva a la Comisión Europea poder hacer controles fronterizos temporales, a pesar de la actual vigencia del acuerdo Schengen con el que se suspenden estos controles dentro del Espacio Común Europeo.

Prevé un crecimiento del 1,7%

Incluso cuando las economías más fuertes del mundo están pasando por un momento aciago, el motor alemán avanza implacable. Así lo dejó claro el vicecanciller alemán, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, actual ministro de Economía y Energía.

El país germano anunció la mayor subida en 23 años

Mientras los países de la Unión Europea que están inmersos en las reformas dictadas por la Troika para reducir su déficit no tienen mucho margen de maniobra para revalorizar las pensiones, Alemania rompe la tónica y ha anunciado la mayor subida en 23 años. El incremento será de un 4,25% en el oeste y de un 5,95% en el este del país. Esta diferencia entre zonas se produce debido a la histórica diferencia en las pensiones en detrimento de los pensionistas del este frente a los del oeste, que reciben una cantidad más elevada.

la Gran Coalición, debilitada

Tras las elecciones del 13 de marzo en tres Länder, en las que la Gran Coalición recibió un gran varapalo, el Gobierno ha asegurado que la política migratoria de Alemania no va a cambiar por el momento.

PUGNA FAMILIAR EN EL NEGOCIO DEL CAVA

El gigante vinícola alemán Henkell está estudiando su desembarco en el capital de Freixenet.

elecciones a los 'Departamentos'

Las elecciones de este domingo han dejado un panorama desolador para la Gran Coalición alemana. Con más participación que en citas anteriores, los 13 millones de ciudadanos llamados a las urnas han modificado radicalmente los escaños de los parlamentos de los tres Länder: Baden-Württemberg (una de las regiones más ricas de Alemania, al sur), Renania Palatinado (oeste) y Sajonia Anhalt (este de Alemania). Es en esta última donde el partido anti-inmigración Alternativa para Alemania (AfD) ha obtenido mayor éxito en sus resultados, al quedar segundos por detrás de CDU, el partido de Angela Merkel.