Redactora de elEconomista (Berlín)
Advirte a Trump del peligro de tratar con Putin

Con un tono melancólico, pero sosegado, el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, compareció junto a Angela Merkel en el que será su último viaje oficial a Alemania como mandatario estadounidense. Es la sexta vez que Obama visita a la canciller, una de sus grandes aliadas. Las relaciones bilaterales entre ambos países han sido buenas en la era Obama, quien remarcó jocosamente que "si fuera alemán, votaría a Merkel". Por su parte, Merkel remarcó la importancia de Estados Unidos como socio y aseveró que "la reunificación alemana no habría sido posible sin su inestimable ayuda". Especial | Elecciones en Estados Unidos.

Merkel ha sido la primera líder que le ha advertido

A pesar de las felicitaciones públicas a Donald Trump expresadas por la canciller alemana, Angela Merkel, la victoria del empresario en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no ha sentado demasiado bien en Alemania.

Elecciones en Estados Unidos

La incredulidad se apoderó a primera hora de este miércoles de los líderes de la Unión Europea, quienes tardaron varias horas en reaccionar a la victoria electoral de Donald Trump en EEUU. Una excepción llegó de manos de Mariano Rajoy, presidente español, cuyo equipo hizo público el telegrama remitido al líder republicano con bastante rapidez. En ese telegrama Rajoy transmitía sus felicitaciones, destacaba lo importante que es para España "la relación transatlántica" y aventuraba que durante los próximos años nuestro país y EEUU "fortalecerán y estrecharán lazos". Especial | Elecciones en Estados Unidos.

Análisis

Hay sustanciales diferencias entre una Gran Coalición (como en Alemania) y apoyar mediante la abstención a un Gobierno en minoría, lo que el PSOE ha hecho con el nuevo Ejecutivo español liderado por el popular Mariano Rajoy.

Cumbre de Normandía en Berlín

La cumbre de Normandía, que tuvo lugar este miércoles en Berlín, congregó a Angela Merkel, François Hollande, Vladimir Putin y Petro Poroshenko (presidente de Ucrania). Esta reunión tenía como objetivo discutir sobre la situación en Ucrania y Siria y trazar una hoja de ruta para establecer soluciones a dichos conflictos bélicos.

El gobierno alemán planea la aprobación de una jubilación a la carta que flexibilice el retiro y que entraría en vigor el 1 de enero de 2017. La llamada Flexi-rente contará con varios itinerarios posibles a seguir tras la finalización de la vida laboral.

Cambio de opinión

El Ejecutivo germano sorprendió la semana pasada al anunciar una bajada de impuestos por importe de 15.000 millones de euros para el próximo año, motivada por la actualización del nivel de vida y la inflación. Así lo hizo público el Ministro de finanzas, Wolfgang Schäuble, en el debate sobre los presupuestos de 2017.

Debacle de CDU en Macklemburgo-Pomerania

Tal y como pronosticaban las encuestas, el nuevo partido de extrema derecha en Alemania, Alternativa para Alemania (AfD), obtuvo este domingo un gran resultado en las elecciones regionales de Macklemburgo-Pomerania. Esta región, situada al norte de Berlín, es de la que procede la canciller Angela Merkel. Y es en ella donde su partido se jugaba el segundo puesto por detrás del Partido socialdemócrata (SPD), pues las encuestas daban un empate técnico entre los democristianos y los extremistas.