Redactora de elEconomista (Berlín)
Atentado

La seguridad se ha convertido en una política prioritaria para la Unión Europea. Prueba de ello es que los Presupuestos para este año comprometen en esta materia 5.910 millones de euros, un 11,3% más que en 2016. En el pasado, las medidas antiterroristas solo avanzaban en Bruselas a golpe de atentado. Ahora, los países miembros están decididos a impulsar la lucha contra el terrorismo. De hecho, durante el último año se han planteado muchas iniciativas para combatir el yihadismo, pero los desacuerdos institucionales, la desconfianza y la burocracia estancan su aprobación y puesta en marcha.

Aerolíneas

Tras declararse insolvente el pasado martes, la segunda compañía aérea más importante de Alemania venderá presumiblemente parte de sus áreas a Lufthansa, su principal competidora hasta el momento. Aunque según ha declarado al periódico Frankfurter Allgemeine el director ejecutivo de Air Berlin, Thomas Winkelmann, hay otras dos firmas interesadas en la adquisición, de las que no proporcionó sus nombres aunque ya se ha apuntado que podrían ser easyJet y Condor.

El SPD prioriza el estado de bienestar

El candidato socialdemócrata ya ha entrado en precampaña electoral. Martin Schulz lo tendrá realmente difícil para arrebatar la cancillería a una Angela Merkel más poderosa que nunca, que le saca ya más de doce puntos de ventaja en las encuestas.

La formación profesional dual es una de las salidas formativo-laborales que ofrece Alemania como alternativa a la Universidad. Estas formaciones (o Ausbildung, en alemán) suelen consistir en dos ó tres años en los que se combinan las clases teóricas con prácticas empresariales, que siempre son remuneradas.

Alemania

El programa electoral que puede hacer repetir Cancillería a Angela Merkel después del 24 de septiembre se apoya en tres pies fundamentales: el eje económico, social y de seguridad. La coalición de CDU y CSU (sus socios de Baviera) salen a ganar con un programa ambicioso en lo económico, en el que destaca un plan para obtener el "pleno empleo" como máximo en el año 2025.

Próxima cumbre, el 7 de julio

La seguridad, las economías en riesgo y la apertura de mercados son los retos del G-20, que este año presidirá Alemania. Esta reunión aglutina a países de varios continentes que manejan el 80% PIB mundial. La canciller, Angela Merkel, explicó que estos son los retos en los que se focalizarán los encuentros que tendrán lugar en Hamburgo el 7 y 8 de julio. "Tenemos que conseguir la apertura de mercados, hacerlos sostenibles, justos y dotarlos de acuerdos inclusivos", dijo.

El 'problema' del envejecimiento

De qué manera sostener las pensiones ante el crecimiento de la esperanza de vida es una de las cuestiones que se plantean la mayoría de los países de la Eurozona desde hace tiempo. Alemania, adalid de la prosperidad económica mientras otros países presentaban dificultades, es uno de los lugares donde el envejecimiento es más evidente.

Alemania

Las medidas económicas adoptadas por la Administración de Angela Merkel en sus casi 12 años al frente de la cancillería alemana han ido arrojando cifras económicas envidiables. La crisis de las hipotecas subprime, que sacudió con vehemencia a los países del sur de Europa, ha pasado rozando al país germano, pero sin desestructurar sus indicadores.

Alemania crecerá al 1,8% este año

El inicio del verano será bueno en términos económicos para Alemania. Es la conclusión que se desprende de una encuesta empresarial realizada por la Cámara de comercio germana (DIHK) a más de 25.000 empresas. El estío se presenta como una época fructífera y en la que se estimulará la economía, se crearán nuevos empleos y se seguirá avanzando en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).