Transportes

Merkel respalda la venta de Air Berlin a Lufthansa pese a Competencia

  • El organismo dice que la operación "podría interferir en el libre mercado"
Foto: Efe.

Tras declararse insolvente el pasado martes, la segunda compañía aérea más importante de Alemania venderá presumiblemente parte de sus áreas a Lufthansa, su principal competidora hasta el momento. Aunque según ha declarado al periódico Frankfurter Allgemeine el director ejecutivo de Air Berlin, Thomas Winkelmann, hay otras dos firmas interesadas en la adquisición, de las que no proporcionó sus nombres aunque ya se ha apuntado que podrían ser easyJet y Condor.

A pesar de esto, la polémica ha saltado no por el ya mencionado rescate de 150 millones de euros del Gobierno alemán a Air Berlin, sino porque si Lufthansa se hace con parte de su negocio, podría interferir en la libre competencia entre aerolíneas. Eso aseguró este jueves el jefe de la comisión antimonopolio de Alemania, Achim Wambach.

Pese a las dudas de la Competencia alemana, el camino parece despejado para Lufthansa ya que la compra se apoya desde las instituciones. Así, el ministro de transportes alemán, Alexander Dobrindt, afirmó en el periódico Rheinische Post que "se necesita una gran compañía alemana fuerte, un campeón de la aviación, por eso es importante que Lufthansa se haga cuanto antes con las partes más importantes de Air Berlin". Otra de las dudas que ahora planean es si este rescate deberá ser asumido por el contribuyente alemán, algo que la canciller Angela Merkel desmintió en una entrevista, afirmando que "casi con total seguridad no deberá ser asumido por los ciudadanos".

Por su parte, Lufthansa declaró que apoya la decisión del Gobierno alemán de inyectar capital para que la compañía se mantenga en funcionamiento durante los primeros tres meses de su reestructuración. Asegura, además, que todos los vuelos operados por Airberlin se mantendrán gracias al acuerdo wet lease (alquiler de aeronaves y personal a bordo) entre sus líneas Eurowings y Austrian Airlines (de las que Lufthansa es propietaria) y ya se prepara para ser la beneficiaria de esta caída.

Air Berlin, además de haber cerrado líneas que anteriormente fueron su punta de negocio, como las que volaban a Palma de Mallorca, y efectuar el despido de 1.200 trabajadores, ya hizo una petición de dinero público al Gobierno berlinés a principios de verano, adelantando lo que sería finalmente su caída. Eso y sus acuciantes pérdidas en el último año han hecho que su declaración de insolvencia ante el juzgado de Charlottenburg de Berlín no pillase por sorpresa a nadie. La negociación sobre la venta de parte de su flota de aviones y sus derechos de despegue y aterrizaje se negocia ya desde hace semanas con estas tres compañías, según su consejero delegado Thomas Winkelmann.

Bruselas vigila

Más allá de Alemania, el rescate de Air Berlin está en punto de mira de la Comisión Europea (CE). El organismo ha abierto una investigación a las ayudas de 150 millones de euros que el Gobierno alemán ha dado a la segunda aerolínea germana para asegurar su supervivencia durante tres meses .

En esta línea, Bruselas ha explicado que "como guardián de los tratados y la libre competencia" su obligación es estudiar la legalidad de las ayudas públicas a las compañías europeas, como es el caso de Air Berlin, declara insolvente después de que Etihad se negara a seguir inyectándola fondos.

La Comisión Europea investigará el rescate del Gobierno de Angela Merkel de oficio pero ha asegurado que "toma nota" de la denuncia presentada por Ryanair, que ve en la quiebra y el rescate una maniobra para que Lufthansa se quede con Air Berlin en unas condiciones muy ventajosas. La low cost irlandesa habla de "una conspiración evidente" entre el Gobierno de Merkel, Lufthansa y Air Berlin para adquirir que el grupo alemán adquiera activos de su rival y segunda mayor aerolínea del país, excluyendo a los principales competidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky