Economía

El salario mínimo alemán mejora las condiciones de los minijobs en el país

  • El SMI reduce un 70% los empleos precarios que cobran un sueldo inferior

La introducción del salario mínimo interprofesional de 8,5 euros por hora (revalorizado a 8,84 desde enero de este año) ha supuesto la mejoría de los puestos de trabajo precarios en Alemania. Es lo que se desprende de un estudio sobre los minijobs presentado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Renania del Norte-Westfalia, uno de los Länder más acaudalados y de donde proviene el candidato socialdemócrata Martin Schulz. Los minijobs son pequeñas ocupaciones en las que no se puede percibir un sueldo más alto de 450 euros al mes y por los que las empresas están exentas de pagar el seguro médico a sus trabajadores. Tampoco cotizan, por lo que su perpetuación podría poner en riesgo el sistema público de pensiones y también la propia contribución a la jubilación.

El establecimiento del salario mínimo, instaurado por la Gran Coalición de Angela Merkel como parte de su pacto con los socialdemócratas en 2015, ha hecho que este tipo de trabajos (normalmente temporales) experimenten un progreso en sus condiciones. Aunque no ha aumentado el sueldo máximo a percibir mensualmente, en la mayoría sí han disminuido las horas trabajadas al mes, ya que se deben regir también por la normativa genérica del salario mínimo interprofesional de 8,84 euros por hora, hasta llegar al tope de 450 euros.

En el informe se detalla que en 2012 el 50% de los minijobbers percibía menos del actual salario mínimo como retribución. Esta cifra descendió hasta un 14,5% en el momento en el que se implantó el SMI. Otros datos que se extraen del estudio afirman que en 2016 el 29% de los trabajadores con minijob utilizaron su derecho a la baja laboral remunerada, mientras que en 2012 sólo se remuneró al 10% de los que cayeron enfermos. Según las cifras, el 18% de los empleadores desconocen o niegan que tengan que pagar la baja laboral, aunque legalmente es así. De los encuestados, el 40% utilizaron en 2016 su derecho a vacaciones pagadas frente a un 19% en 2012. Asimismo, otro 40% declaran que sus jefes no pagaron sus vacaciones.

La conclusión de este ministerio es que debe lograrse que las condiciones laborales se cumplan también en este tipo de puestos de trabajo. El informe afirma que hay 7 millones de minijobs en Alemania, de los cuales 1,7 millones corresponderían al Land de Renania del Norte-Westfalia. En el documento afirman que "hemos empezado con programas para la conversión de este tipo de trabajos en empleos convencionales en los que el pago del seguro médico corra a costa del empleador".

A pesar de las conclusiones positivas desde la implementación del salario mínimo interprofesional, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de Renania del Norte-Westfalia, Rainer Schmeltzer, recordó que aún hay minijobs en los que no se cumplen los derechos laborales establecidos por ley y declaró que "todavía hay muchos empleadores que tratan a estos trabajadores como si fuesen de segunda y no les quieren pagar lo que les corresponde, ya que no tienen claro que los minijobs cuentan con casi los mismos derechos laborales que los puestos de trabajo convencionales". El candidato socialdemócrata a la cancillería, Martin Schulz, ya ha declarado que quiere "corregir" la Agenda 2010 (por la que estos se legalizaron) instaurada por su propio partido, sin dejar clara qué posición adoptará frente a los minijobs.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky