Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
23.500 euros de media

El presupuesto medio de los españoles que buscaron un coche nuevo a través de Internet fue el año pasado de 23.500 euros, un 3,1% más que en el año 2018, según el Observatorio DriveK sobre la búsqueda de automóviles online elaborado por MotorK. El ranking se ha obtenido analizando las solicitudes de presupuesto que los españoles han realizado durante el año 2019 para conocer cuál es el vehículo que más se adecúa a sus necesidades y presupuesto.

Ranking de CO2

Cómo los cangrejos, el sector de la automoción está desandando el camino en lo que a emisiones de CO2 (las responsables del Cambio Climático y que persiguen eliminar las autoridades europeas) se refiere. A pesar de los esfuerzos tecnológicos realizados por los fabricantes para crear vehículos con emisiones más bajas, los cambios de los gustos están haciendo perder la batalla. | Las marcas de coches más contaminantes de 2018. La decantación en favor de los SUV, modelos más pesados y por tanto más potentes, y el cambio del diésel hacia la gasolina (emite menos NOx pero más CO2) están haciendo que los niveles medios de emisiones de los coches matriculados suban.

120 euros al mes

Con el objetivo de cumplir con su compromiso de una renovación frecuentemente de la gama AYGO, Toyota España lanza una nueva edición especial del utilitario urbano, el Toyota AYGO x-style. Con él se reposiciona el tope de gama en AYGO, ofreciendo una nueva versión con un diseño único y diferenciador, equipamiento específico y una nueva oferta. | Híbridos: la clave del éxito de Toyota.

5.050 euros

El mercado de segunda mano registró cerca de 24 millones de anuncios en 2019 en España, de los que seis millones están incluidos bajo la categoría de motor, según el primer análisis del sector realizado por Milanuncios, la plataforma online del mercado de segunda mano. Motor, bienes de consumo y sector servicios son las categorías más populares, en un mercado en el que la tecnología e informática y la formación y libros ocupan también posiciones destacadas. | Seis pasos seguros para comprar un vehículo de segunda mano.

Cómo se montan

Estos días están cayendo abundantes nevadas, incluso por zonas como el Levante español donde no es frecuente hasta tal punto que la DGT ha recomendado adelantar la vuelta al sábado para no circular estos días. Todo conductor es consciente de que la primera medida para poder salir al asfalto con seguridad ante este fenómeno meteorológica es contar con cadenas, aunque no todos los vehículos españoles cuentan con este sistema. Incluso, algunos que sí tienen algún tipo de cadena, no son las más adecuadas para lo que se avecina estos días. | Quizá sepa como conducir con nieve, pero no está de más recordar las nociones más esenciales.

El año cierra con 2,82 millones de unidades, tras tres años seguidos de descensos

Levante y Castilla-La Mancha

Este domingo 19 de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve, una fecha que invita a los amantes del invierno, los deportes blancos y la naturaleza a coger el coche para disfrutar de unos días de diversión en los puntos de la geografía española en los que la nieve es la protagonista del paisaje. | Cadenas para circular con nieve: qué modelos hay y cuales son los inconvenientes y ventajas de cada modelo.Para no hacer un feo, se prevé que la nieve haga acto de presencia desde esta jornada, incluso de forma copiosa en Levante y parte de Castilla-La Mancha, sitios donde este fenómeno meteorológico no es tan frecuente como en el norte de España y muchos coches y conductores no están preparados para conducir con seguridad. La responsable de esta extravagencia es la borrasca Gloria, sobre la que la DGT alertó el viernes a los conductores.

Industria

Las fábricas españolas de producción de vehículos finalmente cerraron el año con un ligero crecimiento de una décima a pesar de los malos datos a lo largo del año. En 2019, montaron 2.824.959 unidades, 2.877 más que en 2018 según los datos aportados por las propias empresas a elEconomista. No obstante, no son datos definitivos, pues faltan las cifras exactas de la principal factoría española, la de Seat en Martorell, aunque fuentes de la empresa matizan que, como mucho, habrá una diferencia de 50 o 100 coches arriba o abajo. Luca de Meo, que abandonó la presidencia de la marca española, ha colocado a la fábrica española en récords de producción

Seat, la que más sube

El último cuatrimestre, debido al efecto WLTP, ha ido reconduciendo los registros de ventas de turismos en la Unión Europea, hasta cerrar el pasado 2019 con un aumento de las matriculaciones del 1,2% y 15,3 millones de coches vendidos. España, como se venía detectando a lo largo de los datos mensuales, se ha convertido en el farolillo rojo entre los grandes mercados, con un descenso del 4,8%, un 12% en el canal de particulares, y es uno de los seis países que registran caídas. Por marcas, Seat confirma que es el fabricante con un mayor crecimiento entre las generalistas con una subida del 11,8% y 492.356 coches vendidos.