
El último cuatrimestre, debido al efecto WLTP, ha ido reconduciendo los registros de ventas de turismos en la Unión Europea, hasta cerrar el pasado 2019 con un aumento de las matriculaciones del 1,2% y 15,3 millones de coches vendidos. España, como se venía detectando a lo largo de los datos mensuales, se ha convertido en el farolillo rojo entre los grandes mercados, con un descenso del 4,8%, un 12% en el canal de particulares, y es uno de los seis países que registran caídas. Por marcas, Seat confirma que es el fabricante con un mayor crecimiento entre las generalistas con una subida del 11,8% y 492.356 coches vendidos.
En diciembre, la demanda de coches de la UE creció un 21,7% -acumula cuatro meses seguidos de aumento- y se convierte en el mayor registro de diciembre hasta la fecha, lo que en parte es el resultado de la comparación por el WLTP.El aumento de las ventas de automóviles se observó en Francia (+27%) y Suecia (+109,3%), ambos países anunciaron cambios significativos en el componente de la tasa basada en el CO2 para 2020, mientras que los Países Bajos (+113%) anunciaron un aumento de la tasa basada en el CO2.
Respecto al conjunto del año, Alemania (+5,0%) registró el mayor incremento del año pasado entre los cinco grandes mercados, seguida de Francia (+1,9%) e Italia (+0,3%). Reino Unido fue de los seis países con descensos, un 2,4%, aunque España dobló el registro con un descenso del 24,8%.
Incluyendo la totalidad de los 28, el top-3 lo componen Lituania que aumentó sus matriculaciones un 43%, Rumania un 23%, Grecia un 10% y entre lo que tienen peores registros, en Irlanda descendieron las ventas un 6,8, Chipre un 5,7% y Finlancia un 5,2%. España fue el cuarto país por caídas.
Por marcas, en términos de crecimiento, entre las grandes marcas generalistas Seat aumentó sus ventas en la Unión Europea un 11,8% (492.356 vehículos), un 12,2% (507.149) si sumamos los países Efta. Solo superan en incrementos marcas no generalistas como Porsche, 13,5% y 75.149 ventas, Smart, 16,6% y 112.767 coches y Lexus, la premium de Toyota que creció el año pasado un 20,1% en Europa con 54.130 matriculaciones.
Por volumen, Volkswagen (0,3% de incremento) repite con 1,71 millones de matriculaciones en la Unión Europea, seguido de Renault (-3,5%) y 1.049.498 turismos y Peugeot (-0,4%) y 952.358 coches. El cuarto puesto lo ostentó el año pasado Mercedes (4%) que vendió 872.014 y el top-5 lo cerró Opel/Vauxhal con 803.261 ventas y un descenso del 7,6%.
Especialmente llamativo ha sido el comportamiento de la japonesa Nissan, que en plena debacle por el caso Ghosn y su cambio de dirección, desciendo en Europa el 19,6%, al pasar de 473.813 ventas en 2018 a 380.982 el año pasado. Otra marca que desciende es Fiat, con una bajada de 7,2%, lo que supuso 50.000 vehículos menos, hasta los 651.080 turismos.