Pocos, por no decir nadie, duda de la capacidad de Luca de Meo que se ha plasmado en una carrera meteórica, pues en 25 años de carrera se puede convertir en el máximo directivo del segundo grupo automovilístico del mundo, la Alianza Renault-Nissan, tras anunciar ayer que abandona la presidencia de Seat. El grupo franconipón sólo está superado en ventas por el grupo Volkswagen al que pertenece actualmente el directivo italiano. | Los flecos que negocia Luca de Meo para irse a Renault.
Por tanto, se puede considerar que, tras Herber Diess, presidente del Comité de Administración del grupo Volkswagen, se convertirá en el segundo ejecutivo con más poder del sector de la automoción, con permiso de Carlos Tavares, que ha cogido peso con la fusión del grupo PSA con Fiat-Chrysler (FCA).
Seat se ha convertido en el gran trampolín de lanzamiento de Luca de Meo al estrellato en el sector.
Sin embargo, aunque ha sido una carrera de éxitos, Seat se ha convertido en el gran trampolín de lanzamiento de Luca de Meo al estrellato en el sector. El italiano se hizo cargo de la empresa española en 2015, en medio de la salida de directivos que el dieselgate provocó en el grupo Volkswagen. De la mano del español Francisco Javier García Sanz, que ocupó el cargo de vicepresidente mundial de la multinacional –y a quien tres años más tarde De Meo sustituyó como máximo responsable del Consejo de Administración de VW en España–, tenía el encargo de dar la vuelta a los malos resultados de Seat.
Y los datos le avalan. Al año siguiente, en 2016 ya consigue beneficios por primera vez en muchos años y, desde entonces, ha seguido en negro. Ganó 153 millones de euros aquel año, 191 millones en 2017 millones y 254 millones en 2018. En el primer semestre del pasado 2019, volvió a ganar, concretamente 216 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los buenos resultados se explican con una agresiva modificación de la gama con que compite la marca española.
Los buenos resultados se explican con una agresiva modificación de la gama con que compite la marca española. A sus estrellas de ventas, el León y el Ibiza, sumó los tres SUV, primero el modelo mediano, el Ateca, a la venta en 2016, al que siguió el más pequeño en 2017, el Arona con un éxito desbordante hasta el punto de desbancar en ventas al Ibiza. Y el grande ha llegado a los concesionarios el año pasado, el Tarraco. A estos tres, se ha sumado la renovación completa del León, el coche de más ventas de la marca.
Luca de Meo, humilde, siempre ha confesado que el cambio de tendencia ya se había producido antes de su llegada, con su anterior presidente Jürgen Stackmann
Luca de Meo, humilde, siempre ha confesado que el cambio de tendencia ya se había producido antes de su llegada, con su anterior presidente Jürgen Stackmann. De hecho, el alemán tuvo que batallar muy durante con la matriz Volkswagen para que le aprobase el primer SUV en un momento en que todas las marcas europeas ya contaban con uno o varios todocaminos en su cartera. En cualquier caso, son pocas las marcas que han podido duplicar su gama y, permitirse el lujo de limpiarla de modelos con poco éxito.
Pero aunque el simiente estuviese sembrada, el trabajo se debe atribuir al ejecutivo italiano que, también, ha sido el encargado de recoger las mieses en las ventas. En España recuperó el liderazgo, algo que se exige a toda marca en su país de origen, en 2018 tras matricular 107.328, con un crecimiento del 13,6%, el doble del 7% de la media del mercado. El pasado año repitió liderazgo, con 111.982 coches vendidos, un 4,3% de crecimiento que contrasta con un mercado que ha bajado un 4,8%.
Aunque lo que ha llamado la atención de sus colegas de profesión, dentro y fuera del grupo Volkswagen, han sido sus resultados en el mercado de la Unión Europea. Entre enero y noviembre (último dato conocido) Seat se ha colocado como la marca que mayor aumento registra en sus matriculaciones, un 10,5% (416.788 vehículos), frente a un descenso del 0,3%.
Libertad de acción
Unas cifras que le han permitido a Luca de Meo una gran libertad de acción. El propio directivo reconocía que desde hace un par de año, él decide las inversiones de Seat sin tener que pedir permiso a Alemania, una autonomía que la ha permitido dar uno de los pasos más arriesgados en su carrera: la creación de Cupra, una nueva marca para el Grupo Volkswagen, pero esta vez dependiente de Seat.
Lo que arrancó con versiones Cupra de modelos Seat, concretamente con el Cupra Ateca, ha ido dando paso a modelos propios
Lo que se inició como una subespecie deportiva y más lujosa de la enseña española ha alcanzado entidad propia. Lo que arrancó con versiones Cupra de modelos Seat, concretamente con el Cupra Ateca, ha ido dando paso a modelos propios y ya está a la venta una versión Especial del Cupra Ateca y anunciados un SUV, el Cupra Formentor, y una mezca de SUV y coupé, un CUV, el Tavascan que también acabará siendo fabricado. El primero tendrá una versión híbrida enchufable y el segundo será un eléctrico puro.

Poderío industrial
Todo ella ha repercutido favorablemente en el empleo que ha creado, más de 2.000 puestos, la mayoría en la factoría de Martorell (Barcelona) trabajando actualmente a pleno rendimiento, pero también en actividades de alto potencial como la investigación, pues los coches de la marca se diseñan y desarrollan en Barcelona, pero también ligado a la nueva movilidad.

Ha creado Seat Mobility Lab que ha presidido hasta su salida de la presidencia la marca, como piloto para desarrollar nuevas formas de movilidad. El grupo Volkswagen ha encargado a la española el desarrollo de la estrategia de las nuevas formas de movilidad urbana del grupo. Y ya han dado varios pasos.
Inicios en Renault
De Meo vuelve a Renault, la empresa en la que inició su carrera allá en 1992 como responsable de marketing y ventas en Italia, para ser trasladado a Francia, para hacerse cargo de la Gestión del Producto. Pasó cinco años en la marca francesa, para ira a Toyota Motor Europe, ocupándose del marketing de Lexus.
Estuvo poco en la marca nipona, pues dos años después, empieza en el Grupo Fiat con puestos en ventas y marketing hasta hacerse cargo en 2004 de consejero delegado de Fiat Automóviles mientras que, en 2007.
Hace algo más de un año fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Volkswagen en España,
En 2009 le llaman del grupo Volkswagen, como jefe de marketing de la marca Volkswagen. Un año después fue designado también como responsable de Marketing de todo el Grupo. Y, el 1 de septiembre de 2012, se convirtió en miembro de la Junta de Dirección de Audi como responsable de ventas y marketing del fabricante alemán hasta 2015, que es nombrado presidente de Seat. En España, hace algo más de un año fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Volkswagen en España, en sustitución de su mentor Francisco Javier García Sanz.