Distintas fuentes aseguran que Luca de Meo, presidente de SEAT, está a punto de protagonizar el "gran fichaje" de finales de año en el mundo del Motor con su más que posible incorporación a lo más alto de la cúpula de Renault.
Cuando aún no se ha inicido el mercado invernal de los grandes fichajes de fútbol, el gran "traspaso", con marchamo de bomba mundial, puede llegar en los próximos días en el mundo... del motor. Luca de Meo, presidente de SEAT, el hombre que ha protagonizado la salida de la crisis, el resurgimiento y la excelente posición actual de la firma española del Grupo Volkswagen, podría incorporarse de inmediato al puesto más alto en la cúpula de Renault, según publica 'La Vanguardia'.

Luca de Meo (Milán, 1967) es hoy por hoy uno de los "galácticos" más codiciados dentro de la "Champions League" del mundo de la automoción. Acaba de cumplir cuatro años al frente de SEAT (y por tanto también máximo mandatario de su marca subsidiaria, Cupra), tras una carrera de más de 25 años en el sector que comenzó, precisamente, en Renault, de donde pasó a Toyota, luego 1l Grupo Fiat, hasta su llegada en 2009 al Grupo Volkswagen, donde ejerció como director de Marketing y miembro del Consejo de Audi hasta su llegada a SEAT en 2015.
Los espectaculares números de SEAT
Con De Meo al mando, SEAT está viviendo los mejores momentos de su historia. Tras ser especialmente castigada por la crisis, la firma española del Grupo Volkswagen logró el año pasado un beneficio de 300 millones de euros y una facturación de 10.000 millones. En lo que al mercado español respecta, SEAT logró el año pasado, además de ser la marca más vendida, con 107.328 unidades matriculadas, además de colocar a sus dos modelos de referencia, el León y el Ibiza, en lo más alto del podio de los modelos más vendidos, con 34.897 y 31.392 unidades matriculadas, respectivamente.
Pero es que este año 2019 que ya agoniza las cifras aún van a ser mejores para SEAT: en los 11 primeros meses del año, SEAT vuelve a ser, de largo, la marca más vendida en España, con 103.166 coches matriculados (un 2,45 por ciento más que en el mismo periodo de 2018), mientras que el SEAT León vuelve a encabezar la lista de los modelos más vendidos, con 33.071 unidades matriculadas, un 1,65 por ciento más que en 2018.
Evidentemente, todos estos logros no son invisibles para Renault, que ha vivido un año muy revuelto tras la defenestración de su antiguo hombre fuerte, Carlos Ghosn. A día de hoy, un triunvirato provisional, formado por la francesa Clotilde Delbos como consejera delegada, junto al español José Vicente de los Mozos y el francés Olivier Murguet como directores generales, ejerce como "junta gestora" desde noviembre en la transición hacia una nueva etapa que todo apunta estará comandada por Luca de Meo.
Si se mira friamente la situación, Luca de Meo es la persona ideal para el sillón más alto de Renault. En la madurez de su carrera, tiene 52 años, el italiano tiene fama de cercano, dialogante y de empatizar con todos sus empleados, desde el máximo director general hasta el más modesto operario de sus fábricas. Además, habla cinco lenguas, una de ellas el francés, por lo que su incorporación a Renault no tendría ningún problema de "comunicación", no en vano inició su carrera profesional en el mundo de la automoción en el departamente de Márketing de la firma francesa, donde estuvo entre 1992 y 1997.
Además, De Meo estaba, está, inmerso en plena "revolución de la movilidad" tanto en SEAT como en el Grupo Volkswagen, por lo que su presencia en lo alto de la cúpula de Renault es la mejor noticia para la firma francesa, que como el resto de las marcas afronta un año 2020 realmente importante, con la implantación de las duras medidas para la drástica reducción de las emisiones de los vehículos nuevos que se matriculen, y que prevén fuertes multas para aquellas marcas cuya media, entre todos los vehículos vendidos, supere los 95 gramos de CO2 por kilómetro.
Por lo tanto, habrá que estar atento a la actualidad en los próximos días, quién sabe si horas, para confirmar o desmentir el que sería sin duda el fichaje bomba del "mercado invernal" de la automoción europea y mundial.