Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Multas multimillonarias

La legislación de la Unión Europea (UE) establece que el conjunto de todos los vehículos que matricule cada fabricante en Europa en 2020 deberá emitir de media 95 g de CO2 por kilómetro. Lo que no significa, como algunos cuentan con cierto desatino, que todos los coches que se vendan a partir del 1 de enero del próximo año tengan que emitir por debajo de ese límite. Se trata de un promedio. Por tanto, si una marca tiene un coche que emite, por ejemplo, 120 gramos, deberá tener otro modelo que no pase de los 60 gramos para poder compensar.

En Málaga

Telefónica y Dekra, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, han creado el primer centro de pruebas y certificación de innovación abierta de Europa sobre tecnología V2X (vehículo con todo) para las comunicaciones 5G, según ha informado la operadora.

Etiqueta Cero

Con más de 700.000 vehículos vendidos desde su lanzamiento en 2016, que le han convertido en líder de su segmento en numerosos países, el éxito del SUV Peugeot 3008 entra en una nueva dimensión con la versión Hybrid4, que entrega prestaciones que nunca se habían alcanzado en un Peugeot de serie. Esta versión de alta gama cuenta con 4 ruedas motrices y desarrolla una potencia equivalente a 300 CV / 220 kW.

Salón de Fráncfort

Hyundai Motor desvela el nuevo i10 unos días antes de que haga su puesta de largo en el Salón del Automóvil de Fráncfort, con un diseño dinámico, así como una conectividad integral y un paquete de seguridad avanzado. El más pequeño de la marca llegó al mercado en 2008, y ha tenido una buena acogida en Europa, mercado para el que fue diseñado. Por eso, al igual que la generación anterior, el nuevo i10 está diseñado, desarrollado y fabricado en Europa. | El Salón de Fráncfort adelanta los coches del año próximo.

Fórmula más 'light'

El PSOE ha modificado el documento de propuestas presentado a Podemos el artículo vinculado con la prohibición de la comercialización de vehículos de combustión desde 2040, de forma que ha suprimido la palabra prohibir y alude a la toma de las medidas necesarias para que, "no más tarde" de esa fecha, los turismos y vehículos comerciales tengan unas emisiones de cero gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro. | La automoción con una sola voz: la rectificación del PSOE debe dar certeza a los compradores.

Salón del Automóvil de Fráncfort

Bosch, uno de los proveedores de tecnología de automoción más innovadores del mundo, utilizará Fráncfort para presentar sus novedades que servirán para definir los coches del futuro cercano. Es una tecnología volcada en la movilidad que, según la empresa alemana, ha de ser lo más libre de emisiones, segura y fascinante posible. En el Salón del Automóvil, la empresa de tecnología y servicios presenta sus últimas soluciones para una movilidad personalizada, automatizada, conectada y electrificada. | Salón de Fráncfort: escaparate de los coches del año próximo.

Movilidad

Mucho se habla sobre el futuro de la movilidad urbana y el papel que debe jugar el carsharing. Sin embargo, los problemas con los que se enfrentan las grandes urbes, aunque similares, no son idénticos. Y las soluciones , por tanto, diferentes. | Quién es quién en el ecosistema español del 'carsharing'. 

GMV

La empresa española GMV ha sido adjudicataria de un contrato para el desarrollo de una solución de posicionamiento por satélite (GNSS) para la nueva generación de vehículos autónomos del grupo automovilístico alemán BMW. | Así son los siete niveles de conducción autónoma. 

Aedive

En los ocho primeros meses del año se vendieron en España 476 coches eléctricos y las ventas suben un 119% en lo que va de año, según los datos de la asociación Aedive de Movilidad Eléctrica y Ganvam. El modelo más matriculado es el Renault Zoe, con 70 unidades, seguido del Model 3 de Tesla, con 63 coches. El tercer puesto fue para el E-Golf de Volkswagen.