En los ocho primeros meses del año se vendieron en España 476 coches eléctricos y las ventas suben un 119% en lo que va de año, según los datos de la asociación Aedive de Movilidad Eléctrica y Ganvam. El modelo más matriculado es el Renault Zoe, con 70 unidades, seguido del Model 3 de Tesla, con 63 coches. El tercer puesto fue para el E-Golf de Volkswagen.
No obstante, por marcas Tesla fue la que más coches eléctricos lleva vendidos entre enero y agosto, pues a las 63 unidades de su Model 3, se suman 19 de Model X y 17 del Model S, con un total de 99 unidades eléctricas matriculadas.
Renault, con los 70 Zoes se coloca en segundo lugar por marcas y Volkswagen tercera con 60, los 58 E-Golf y 2 E-UP! Le siguen Hyundai, 57, BMW, 51, Smart, 45, Kia, 38 y Nissan 37. A más distancia, Audi y Mercedes con 7 unidades cada marca, Jaguar 6 y Citroën 1.
Híbridos enchufables
Respecto a los híbridos enchufables, Mitsubishi, con un Outlander w.4 PHEV es líder indiscutible del mercado con 113 ventas en lo que va de año. BMW se coloca en segunda posición, con 76 matriculaciones, gracias a los 54 225 XE y Volvo con 70 unidades por el fuerte tirón de los SUV XC60 y XC90.

En total se han matriculado entre enero y agosto 445 unidades de híbridos enchufables, por debajo de los eléctricos. Cabe recordar que los modelos actualmente en el mercado con esta tecnología son de media más caros que los eléctricos puros. Mucho más asequibles son los híbridos no enchufables, aunque son menos eficientes en emisiones.
Mercado corporativo
Los datos de Aedive y Ganvam muestran que es el canal de empresa el que actúa como motor de arrastre para introducir los modelos eléctricos puros en el parque. Así, el 45% de los turismos eléctricos matriculados hasta agosto se destinaron a flotas, con 303 unidades, un 100% más, poniendo de manifiesto que el apoyo a la movilidad cero emisiones dentro de la cultura corporativa es una vía eficaz para acelerar su implantación en el parque.
Entre otros motivos, este crecimiento se ve reforzado por la puesta en marcha de nuevos modelos de sharing en Asturias, que han convertido al Principado en la segunda región del país, tras Madrid, que ofrece este tipo de servicios free floating. De hecho, las matriculaciones de eléctricos en la comunidad asturiana acumulan un crecimiento del 575% en lo que va de año.