EMPRESAS

La Comisión Europea (CE) ha aprobado la compraventa de la mayor parte de la división industrial ACS, que tiene como principal bastión la ingeniería Cobra, por Vinci. Bruselas concluye que la operación, valorada en hasta 5.580 millones de euros, no plantea problemas de competencia, "dadas las moderadas cuotas de mercado de las empresas en cuestión en los mercados afectados y la existencia de numerosos competidores alternativos".

Las operadoras de infraestructuras españolas Globalvia y Roadis han puesto sus ojos en Ascendi, la concesionaria de autopistas portuguesa propiedad del fondo galo Ardian Infrastructure. La firma que dirige Juan Angoitia ha recibido ya varias muestras de interés y ofertas no vinculantes por parte de grupos y fondos internacionales y está previsto que lance próximamente un proceso público formal de venta con la contratación de un asesor financiero, según indican fuentes del mercado a elEconomista. La operación tiene un valor estimado cercano a los 1.000 millones de euros. Ardian, Globalvia y Roadis declinaron hacer comentarios.

Los grandes grupos de construcción españoles cerrarán el año con un volumen de desinversiones conjunto récord. ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, OHLA y Sacyr han cerrado o se hallan en fases avanzadas para vender activos por un importe conjunto que supera los 10.600 millones de euros. La pandemia llevó ya en 2020 a muchas de estas compañías a acelerar planes de desinversión para reforzar sus balances e impulsar su crecimiento y en la recta final del presente ejercicio encaran la culminación de algunos de los procesos más relevantes.

ENTREVISTA

El grupo mexicano RLH Properties acaba de reabrir las puertas del emblemático Hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid. Adquirido a finales de 2018, la firma que dirige el español Borja Escalada ha redoblado su presencia este verano en España con la compra de su segundo hotel, el Bless de Madrid. La compañía quiere convertirse en la mayor empresa hotelera de lujo y ultralujo del mundo y, para ello, seguirá buscando oportunidades en España, donde ya ha invertido 350 millones de euros, y en otros países europeos como Portugal, Francia, Italia e Inglaterra.

LOGÍSTICA

La gestora alemana DWS acaba de cerrar la venta de dos naves logísticas ubicadas en el municipio madrileño de Getafe y alquiladas a Amazon y TXT. Según han confirmado fuentes del sector a elEconomista, el fondo comprador ha pagado algo más de 20 millones de euros por estos dos activos, que suman una superficie total de 34.000 m2 y una extensión útil de unos 17.500 m2.

EMPRESAS

OHLA ha reforzado su presencia en dos de sus mercados prioritarios, Estados Unidos y República Checa, con varios contratos cuyo valor conjunto se aproxima a los 400 millones de euros. La compañía que lideran Luis Amodio y José Antonio Fernández Gallar acelera así en su objetivo de alcanzar este año los 3.000 millones de euros de contratación.

EMPRESAS

Abertis prepara un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2022-2024 con el que buscará potenciar su expansión internacional para compensar la pérdida de negocio en España. La compañía que controlan Atlantia y ACS pondrá el foco en su crecimiento en Estados Unidos tras desembarcar en este país en 2020 y explorará nuevas oportunidades de negocio en Europa, Latinoamérica y Australia, al tiempo que ahondará en acuerdos para extender concesiones a cambio de inversiones, especialmente en Brasil y Chile. El grupo, además, afronta en los próximos meses la renovación del consejo de administración que preside Marcelino Fernández Verdes.

EMPRESAS

Enagás y el fondo canadiense Omers Infrastructure han recibido ya las primeras muestras de interés para hacerse con el 80% de la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile. Según fuentes financieras, y tal y como asegura también Inframation, Arroyo Energy, Blackrock, Brookfield, Eneva, Fluxys, Shell y VTTI (propiedad de Vitol, IFM y Adnoc) han entrado en el proceso de venta de la planta, valorado en más de 1.000 millones de euros.

EMPRESAS

Ferrovial desembarca en la promoción de plantas de energía renovable. La multinacional española ha comprado al fondo de infraestructuras británico Infrared Capital Partners un proyecto fotovoltaico por desarrollar, denominado Casilla Solar, ubicado en Valencina de la Concepción, en Sevilla. La compañía utilizará esta instalación para autoconsumo de sus activos en España y Portugal en el objetivo de cumplir con su Estrategia de Sostenibilidad 2030 para reducir las emisiones de CO2. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos da pasos en firme así en su apuesta por el negocio de energías verdes, para lo que a comienzos de este año creó una división específica, Ferrovial Construcción Energía, como adelantó 'elEconomista'.

CONSTRUCCIÓN

"No existe ningún indicio de que el encarecimiento de las materias primas esté parando y la preocupación en el sector va en aumento". Así lo asegura el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, que denuncia que la regulación actual no permite al sector tener una capacidad de reacción ágil ante esta situación.