EMPRESAS

Acciona se refuerza en Chile. La compañía que preside José Manuel Entrecanales ha sido seleccionada como la mejor oferta para el proyecto de concesión del Hospital de La Serena. El consorcio formado por Acciona Concesiones y Concesiones Chile Holdings I se ha impuesto en la puja final a la propuesta de OHLA. El contrato contempla una inversión de 258 millones de dólares (225 millones de euros) para la construcción del nuevo hospital, que beneficiará a las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano, y un plazo de concesión de 15 años.

El fondo luxemburgués Cube Infrastructure ha puesto a la venta la firma española Renewable Power International (RPI), propietaria de 20 plantas hidroeléctricas en España y Portugal y otros activos renovables, con una capacidad cercana a los 100 megavatios (MW). La operación está pilotada como asesor financiero por BBVA, según informan a elEconomista fuentes financieras al tanto del proceso.

EMPRESAS

Ferrovial ha pospuesto la venta de su división de servicios mineros en Chile, denominada Berliam, ante la inestabilidad política y social en el país, que celebrará elecciones al Gobierno este mes. Se trata de una de las últimas patas de la división de servicios en salir del perímetro tras acordar en los últimos meses la desinversión de sus actividades de medio ambiente e infraestructuras en España y Portugal. En paralelo, el grupo que dirige Ignacio Madridejos ha decidido modificar otro de los procesos en marcha y quedarse con las actividades relacionadas con el mantenimiento de carreteras en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), que se han integrado en la filial de Construcción.

EMPRESAS

Globalvia y Roadis disputan con los grupos lusos Brisa y Ascendi la compra de la autopista Douro Litoral, en Portugal. Las cuatro concesionarias han sido invitadas por Strategic Value Partners (SVP) y los fondos de deuda que controlan la infraestructura desde hace dos años para presentar ofertas, según indican a 'elEconomista' fuentes financieras. Los propietarios han contratado a Rothschild como asesor financiero de la venta. Los potenciales compradores no hicieron comentarios.

EMPRESAS

FCC ha extendido a Australia sus redes comerciales para aterrizar, con su división de construcción, en un mercado que ofrece planes de inversión de infraestructuras multimillonarios desde hace años. En su primera tentativa en el país, el grupo que preside Carlos Slim ha conseguido colarse entre los finalistas para ejecutar uno de los contratos de ampliación del metro del Sídney para conectar con el aeropuerto de la ciudad. El valor del proyecto al que aspira la multinacional española y por el que también compiten ACS y Acciona, con una sólida presencia en el país oceánico, asciende a alrededor de 1.500 millones de euros.

EMPRESAS

Sacyr redobla su apuesta por Australia en el marco de su estrategia por crecer en el desarrollo de infraestructuras de agua. El grupo que preside Manuel Manrique ha cerrado la compra a Técnicas Reunidas del 50% de la planta de desalación de agua de Binningup, en Perth, que ambas construyeron años atrás y que ahora explotan y mantienen, según indican a 'elEconomista' fuentes del mercado al tanto de la operación.

ENTREVISTA

La Federación de Asociaciones de Empresas de Ingeniería y Conocimiento de España (CIES), creada recientemente por las organizaciones empresariales autonómicas del sector de la ingeniería y la consultoría procedentes de Galicia (Ageinco), Castilla y León (Acalinco), País Vasco (GAIA), Aragón (Asincar), Comunidad Valenciana (Avinco), Región de Murcia (Aecic), Extremadura (Asincex), Andalucía (Asica) y las Islas Canarias (Ainco) que representan a 196 empresas, busca dar voz a la pyme ante el Estado y combatir la competencia desleal que a su juicio ejerce la empresa pública Ineco. Su presidente, el andaluz Ignacio Sánchez de Mora, demanda a la Administración celeridad en la implementación de los fondos europeos Next Generation y la participación activa de las ingenierías para que la ejecución de los proyectos sea eficiente.

EMPRESAS

India se ha colocado en el foco de grandes grupos de infraestructuras españoles e internacionales por los ambiciosos planes de inversión que tiene en marcha. El país asiático, el segundo más poblado del mundo tras China, prevé acometer proyectos de autopistas por más de 240.000 millones de euros entre 2022 y 2025, con una creciente presencia, además, de modelos de colaboración público-privada. Abertis y Roadis ya están posicionados en el negocio de las autopistas en este mercado desde hace años y ahora ha hecho lo propio Ferrovial con la compra -aún pendiente de confirmación- del 24,9% de la firma india IRB Infrastructure Developers.

Economía

La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) ha elaborado, de la mano de Deloitte, un nuevo plan estratégico en el que contempla mantener la gestión de las autopistas de peaje quebradas durante diez años más, según indican a 'elEconomista' altos cargos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que depende la firma pública. La compañía pretende, asimismo, impulsar inversiones en las vías de pago por unos 270 millones de euros para mejorar su estado y su conectividad, al tiempo que trabajará en la implantación de sistemas de cobro electrónico (free flow).

EMPRESAS

Abertis ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas de Chile para extender el contrato de concesión de la Autopista del Sol (Ruta 78), cuyo vencimiento estaba fijado para el 21 de noviembre, por cuatro meses más. El nuevo convenio, firmado a petición del Gobierno chileno, responde a la necesidad de ampliar el plazo para concretar la relicitación de la concesión de esta autopista. Un proceso en el que la propia Abertis y otras firmas españolas tienen interés en participar.