EMPRESAS

ACS ha acordado la venta de su participación del 50% en la autopista Presidio Parkway, en California (Estados Unidos) al fondo británico Aberdeen Infrastructure, según indican fuentes financieras a 'elEconomista'. La operación se enmarca dentro de la rotación de activos maduros del grupo que preside Florentino Pérez para reducir deuda y abordar nuevas inversiones.

Las constructoras enfrentan un sobrecoste cercano al 20% en las obras públicas que están ejecutando en España por el encarecimiento de los materiales de construcción desde hace más de un año. Según la información recabada por Seopan, se está viendo afectada una producción anual estimada en los 7.000 millones de euros. Así, el impacto en la facturación para los contratistas con proyectos adjudicados por las Administraciones Públicas desde 2018 supera los 1.300 millones de euros.

EMPRESAS

Los accionistas del grupo indio IRB Infrastructure Developers, con un respaldo de más del 95%, han ratificado la ampliación de capital que, según acordaron a finales de octubre, sucribirá en parte Ferrovial. Con ello se confirma el desembarco del grupo español con su filial de autopistas Cintra en India. En concreto, la firma que dirige Andrés Sacristán adquirirá una participación de hasta un 24,9% en IRB, con una inversión de alrededor de 364 millones de euros.

EMPRESAS

Acciona y Aldesa redoblan su apuesta por Noruega y han entrado en la fase final para hacerse con el proyecto de construcción, operación y mantenimiento durante 25 años de una autopista valorada en cerca de 900 millones de euros. Se trata de la conexión viaria E10/Rv 85/Rv 83 entre las ciudades de Sortland, Harstad y Evenes, en el norte del país.

Grupo Sanjose registró un resultado neto de 9,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una mejora del 1,1% con respecto al mismo periodo de 2020. Un impulso sustentado en la mejora de su resultado bruto de explotación (ebitda), que subió el 3,5%, hasta 38,8 millones de euros.

EMPRESAS

Ferrovial se ha aliado con Telefónica para impulsar las carreteras del futuro con tecnologías 5G sobre las que puedan coexistir vehículos convencionales, conectados y autónomos. El grupo de infraestructuras español ha incorporado a la operadora que dirige José María Álvarez-Pallete, a través de su unidad de negocios digitales Telefónica Tech, como socio en AIVIA Orchestrated Connected Corridors, el nombre del proyecto promovido a comienzos de este año por Ferrovial junto con Microsoft, 3M y Kapsch TrafficCom. También se ha sumado a esta iniciativa la consultora tecnológica francesa Capgemini y se espera que puedan sumarse otras compañías, entre las que figuran fabricantes de equipamientos para automóviles.

EMPRESAS

Técnicas Reunidas está redoblando su apuesta por el hidrógeno y está impulsando una treintena de proyectos fundamentalmente en España, aunque también en países como Rusia o Italia, y en alianza con otras compañías, si bien también lo hace de manera individual. Del total, 13 iniciativas que están más avanzadas y ya presupuestadas suman una inversión prevista de 325 millones de euros, con actuaciones que oscilan entre los cerca de 10 millones hasta más de 40 millones.

EMPRESAS

Bergé Automoción se transforma en Astara. La compañía ha anunciado este miércoles el cambio de nombre y la unificación de la imagen de marca desde la que desarrollará su nuevo ecosistema de movilidad como negocio adicional a la distribución de vehículos. El grupo que dirige Jorge Navea ya ha dejado atrás el efecto de la pandemia y tras facturar alrededor de 2.100 millones de euros en 2020 -frente a los 3.000 millones de 2019- prevé cerrar el presente ejercicio con 4.000 millones, es decir, prácticamente el doble. Para 2022, la firma proyecta un crecimiento de sus ingresos del 37,5%, hasta los 5.500 millones.

EMPRESAS

Ferrovial, a través de su filial lusa Ferrovial Serviços, ha llegado a un acuerdo para adquirir el negocio de limpieza de jardines y recogida y tratamiento de residuos de la compañía portuguesa Hidurbe Serviços, antigua filial de Sacyr. Lo hace en plena venta de Ferrovial Servicios Medioambientales en España y Portugal, cuyo buque insignia es Cespa, a la firma alemana PreZero, propiedad del Grupo Schwarz, por 1.133 millones de euros. Esta operación recibió la autorización de los órganos de Competencia de la Comisión Europea hace dos semanas y está pendiente del cierre definitivo, lo que se espera para finales de este mes de noviembre.

Empresas

La reversión al Estado de las autopistas de peaje al finalizar sus contratos y la ausencia de oportunidades de inversión en España han propiciado un vuelco en la distribución geográfica de la actividad de Abertis. La concesionaria de origen catalán aún tiene este año el mercado español como su segundo mayor por ingresos -antes de la pandemia incluso llegó a ser el primero- y resultados operativos, solo por detrás de Francia. Pero en 2021, ya sin la concesión de Acesa -AP-7 en los tramos entre la frontera francesa y Tarragona y AP-2 Zaragoza-Barcelona- e Invicat -C-32 Barcelona-Montmeló y C-31 y C-32 Montgat-Tordera-, que revirtieron el pasado 31 de agosto al Estado y a la Generalitat de Cataluña, respectivamente, España pasará a ser el cuarto mercado para el grupo propiedad de Atlantia y ACS, escalando al segundo lugar del podio Chile y al tercero México, donde entró en 2020 con la compra de Red de Carreteras de Occidente (RCO).