Ferrovial y Portobello negocian un ajuste en el alcance de la compraventa de la filial de servicios de infraestructuras en España y Portugal del grupo que preside Rafael del Pino. Aunque la pretensión inicial de la cotizada discurría por traspasar el 100% de Ferroser Infraestructuras, ahora el planteamiento que está sobre la mesa es que la multinacional española mantendrá una participación minoritaria, cercana al 25% del capital, según señalan a elEconomista diversas fuentes financieras próximas al proceso.

Empresas

Técnicas Reunidas acelera en la recta final del año para alcanzar su objetivo de contratación de 4.000 millones de euros. La ingeniería española ha resultado adjudicataria para la construcción de un nuevo complejo petroquímico de producción de polipropileno en Turquía. El alcance del proyecto para el grupo que preside Juan Lladó asciende a 550 millones de euros.

EMPRESAS

Vuelco en la larga guerra que enfrenta a Aena y las ingenierías españolas por la forma de contratar sus servicios. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado el recurso interpuesto por Tecniberia contra el mecanismo de contratación mediante subasta electrónica que utiliza el gestor aeroportuario.

El Gobierno planea establecer la denominada viñeta para que los conductores utilicen las carreteras de alta capacidad en España. Se trata de una tarifa con temporalidad acotada (anual, mensual, semanal y diaria) que dará derecho al uso de las vías. Esta medida se instauraría a partir de 2023 y por un periodo de tiempo limitado, que podría ser de al menos dos años, como paso intermedio hasta la implantación de un pago por uso mediante telepeaje. El grupo de trabajo del Ministerio de Transportes que estudia el plan maneja un precio de la viñeta para los vehículos ligeros que se situaría en el entorno de los 80 euros, según señalan a elEconomista fuentes ministeriales. Desde el departamento que dirige Raquel Sánchez oficialmente declinaron hacer comentarios y se remitieron a las palabras de la ministra del pasado viernes en las que aseguró que "estamos en proceso de análisis".

EMPRESAS

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha reinstaurado la cláusula de revisión de precios en algunos nuevos contratos ante la demanda del sector de la construcción por el alza del precio de las materias primas.

EMPRESAS

Sacyr prevé que el valor de sus activos concesionales en cartera alcanzará los 3.700 millones de euros en 2025. Esta cifra, calculada por el método de descuento de flujo de caja libre –múltiplo de ebitda en el caso de Sacyr Agua-, supone un incremento del 35% con respecto a la valoración actual, de 2.811 millones, que implica, a su vez, un alza del 55% con respecto a los 1.800 millones de 2019.

EMPRESAS

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha conseguido el plácet del Ministerio de Hacienda para asumir los ingresos por el canon anual derivado de la explotación de las áreas de servicio en los nuevos contratos de conservación de carreteras.

EMPRESAS

Ferrovial ha acometido una remodelación en los órganos de gobierno en su filial constructora polaca Budimex tras desprenderse a comienzos del año de su inmobiliaria en Polonia, Budimex Nieruchomosci. La compañía obtuvo con esta operación más de 330 millones de euros y, con ello, además de potenciar su negocio de construcción y desembarcar en el mercado de concesiones en el país, planea impulsar sus actividades en servicios, en la que opera a través de FBSerwis, y energía, un nicho en el que la multinacional española ha puesto el foco para crecer a nivel global.

EMPRESAS

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha elegido a Pablo Sáez como nuevo presidente de la organización, de la que forman parte grandes grupos constructores como ACS, Ferrovial, Vinci, Acciona, FCC, Sacyr, OHLA o Comsa Corporación, según informan fuentes conocedoras. ACEX cambiaasí el modelo de presidencia rotatoria entre sus asociados con la designación de un perfil profesional y externo.

EMPRESAS

ACS ha vendido al fondo de infraestructuras canadiense Brookfield el 80% de su participación en la concesionaria y en la operadora del Nuevo Hospital de Toledo y en la operadora, de manera que rebaja su posición del 33,3% a casi el 26,7%. El importe de la transacción alcanza los 59,3 millones de euros -el valor del 100% asciende a 401 millones de euros-, con unas plusvalías de entre 25 y 30 millones para el grupo de infraestructuras. La compañía que preside Florentino Pérez, cuya decisión de desprenderse de esta participación adelantó elEconomista el pasado mes de abril, sigue así los pasos de Acciona y OHL, que meses atrás también traspasaron sus acciones en el hospital toledano.