EMPRESAS

S&P ha colocado en perspectiva negativa, desde estable, la calificación de Atlantia ante la amenaza de que el Gobierno italiano rescinda algunos contratos de concesión de autopistas de la empresa en el país. La agencia de calificación ya rebajó el pasado mes de septiembre la nota de la concesionaria a BBB- cuando su consejero delegado, Giovanni Castellucci, se vio forzado a dimitir tras el escándalo por el derrumbe del puente de Génova. Ahora la ha puesto en revisión.

EMPRESAS

ACS, a través de su filial ACS Infrastructure Development (Iridium), ha vendido el 75% de su participación del 50% en la sociedad concesionaria I-595 Express, que explota la autopista I-595, en Florida, al fondo TIAA, su socio que ostentaba el otro 50%. Abertis, la firma de concesiones que compraron ACS y Atlantia el año pasado, sigue de este modo sin adquirir activos a ninguno de sus propietarios.

ENTREVISTA AL CEO DE ATLANTICA YIELD

Atlantica Yield ha redoblado su apuesta por la sostenibilidad, de manera que se ha impuesto el objetivo de que el 80% de sus ingresos procedan de activos con baja huella de carbono (solar y eólica). En este contexto, la empresa, que este año ha recibido el respaldo de los inversores con un alza en bolsa de más del 30%, ha cambiado su logo y ha sustituido del mismo la palabra Yield por Sustainable Infrastructure (Infraestructura Sostenible). Su consejero delegado, Santiago Seage, reafirma los objetivos de invertir 1.000 millones de dólares hasta 2022 y observa oportunidades en España en el ámbito de las energías renovables.

EMPRESAS

Abengoa sumará en Arabia Saudí uno de sus principales proyectos en el mundo. La ingeniería española está muy cerca de rubricar, junto con China Energy Engineering Corporation (CEEC), el contrato para construir una planta solar fotovoltaica en la localidad de Sudair. El proyecto tendrá una capacidad de 1 gigavatio (GW) y la inversión estimada se aproxima a los 1.000 millones de dólares (alrededor de 900 millones de euros al cambio actual). El grupo que preside Gonzalo Urquijo, al que le corresponderá en torno a la cuarta parte de la cartera de trabajo, es decir, más de 200 millones de euros, reforzará así su posición como proveedor de la compañía que desarrolla esta infraestructura, la saudí Acwa.

empresas

Ferrovial ha lanzado en las últimas semanas una ofensiva comercial para crecer en el segmento de aeropuertos en Europa. La compañía española ya está inmersa en las pujas por los aeródromos de Atenas (Grecia) y Dalaman (Turquía) y tiene en el horizonte otros procesos como los de Catania (Italia), Estambul (Turquía) y Aeropuertos de París (ADP), en Francia. El grupo de infraestructuras también tiene a Estados Unidos como uno de sus mercados de crecimiento futuro en este segmento, pero la rescisión del contrato en el Aeropuerto Internacional de Denver el pasado verano ha afectado a sus planes. En este sentido, a pesar de su reconocido interés desde hace años, finalmente ha desistido de participar en la privatización del Aeropuerto de Saint Louis-Lambert, en Missouri.

empresas

El Ayuntamiento de Madrid mantiene paralizadas decenas de obras en la capital como consecuencia de la obstrucción que existe en la Administración para conceder licencias para que las empresas puedan introducir grúas de gran tonelaje dentro de la M-30, según denuncian fuentes empresariales. Esta parálisis se produce a raíz de que el nuevo gobierno de José Luis Martínez Almeida aprobara el pasado 11 de julio una serie de cambios de organización y competencias del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano.

EMPRESAS

OHL ha fortalecido su cartera en Perú con un nuevo contrato para ejecutar obras en la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El importe del proyecto se aproxima a los 50 millones de euros.

empresas

Aena da el primer paso para ampliar Barajas y mejorar su intermodalidad. El gestor aeroportuario ha adjudicado a Dragados, filial de ACS, la construcción de la nueva estación de autobuses de la Terminal 4 por 21,2 millones de euros (IVA incluido), lo que supone una rebaja del 10,5% respecto del presupuesto de licitación.

EMPRESAS

Adif y Renfe han llegado a un acuerdo por el que el gestor ferroviario se encargará de administrar una parte de las vías de apartado que Renfe Fabricación y Mantenimiento tiene en sus centros de La Sagra (Toledo), Cerro Negro (Madrid) y Can Tunis (Barcelona), según indican a elEconomista fuentes conocedoras. Con ello se incrementa la disponibilidad de las instalaciones donde se estacionan los trenes cuando no están operando para los nuevos operadores, SNCF e Intermodalidad del Levante (Ilsa), el vehículo integrado por accionistas de Air Nostrum y Trenitalia.

Empresas

Bridgepoint estudia la venta de Miya, su negocio de agua en Portugal, después de haber despertado el interés de varios fondos de capital privado e infraestructuras, según ha podido saber elEconomista. Fuentes financieras valoran esta operación en una cantidad superior a los 400 millones de euros, cifra que podría aumentar si finalmente se lanza un proceso competitivo por este activo.