EMPRESAS

Abertis y Globalvia han puesto su punto de mira en una de las mayores operaciones en marcha de infraestructuras de Europa: la compraventa de la concesionaria de autopistas lusa Brisa. Según señalan diversas fuentes del mercado, los dos grupos españoles han analizado en las últimas semanas un proceso cuyo valor se estima por encima de los 1.450 millones de euros. Las firmas interesadas están llamadas a presentar hoy sus ofertas indicativas (no vinculantes) para adquirir el 80% de la empresa portuguesa que el empresario José Mello y el fondo Arcus han puesto a la venta.

EMPRESAS

Ferrovial seguirá adelante con la venta de su división de Servicios pese a la retirada de Apax Partners, que estaba en conversaciones avanzadas para comprar el negocio de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar). La compañía española celebra el jueves una reunión de su consejo de administración en el que se abordará el nuevo escenario. De acuerdo con las fuentes consultadas, el plan para salir de esta actividad y focalizarse en el desarrollo de infraestructuras de transporte y movilidad no cambia, si bien el calendario previsto se dilatará aún más por el abandono del fondo británico, adelantado por elEconomista el pasado sábado. Fuentes oficiales de Ferrovial declinaron ayer hacer comentarios.

EMPRESAS

El Ministerio de Fomento ultima la firma de los contratos de emergencia para el mantenimiento y conservación de las autopistas AP-7 y AP-4 a partir del 1 de enero de 2020. A diferencia de lo ocurrido el año pasado con la AP-1 e Itínere, el departamento que dirige José Luis Ábalos no recurrirá a Abertis, la actual concesionaria de estas carreteras, en una demostración de las tensiones que existen entre ambas partes. No en vano, el grupo que controlan Atlantia y ACS ha presentado un recurso de impugnación contra el pliego del nuevo contrato de conservación, algo que también han hecho CCOO y UGT, propiciando mayores retrasos en la licitación, según explican fuentes conocedoras.

EMPRESAS

La junta de Tecniberia ha nombrado como nuevo presidente a Pablo Bueno en sustitución de Luis Villarroya tras dos años al frente de la patronal de las ingenierías españolas.

empresas

Lazard y Crédit Agricole arrancan la venta del proyecto estrella de Abengoa, la planta de cogeneración A3T, ubicada en Tabasco (México). Las dos entidades pilotan una operación por la que la ingeniería andaluza pretende obtener en torno a 600 millones de euros. Tras dilatar el proceso durante meses, los potenciales compradores deberán entregar sus ofertas no vinculantes estas Navidades. El calendario establece que las propuestas vinculantes se entregarán en marzo próximo, de manera que el cierre de la compraventa podría ejecutarse en el primer semestre de 2020.

EMPRESAS

Apax Partners ha decidido retirar por sorpresa su oferta por el negocio de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar) de Ferrovial Servicios, con lo que la operación de desinversión que Ferrovial puso en marcha hace más de un año queda ahora en el aire, según indican fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. El fondo británico ha adoptado esta decisión tras analizar en profundidad los números de la división, la más valiosa, y encontrar riesgos excesivos, fundamentalmente derivados de las elevadas cargas laborales que presenta la empresa. El grupo que preside Rafael del Pino, que no hizo comentarios, sigue adelante, al menos por el momento, con la venta de su negocio de servicios en Australia y Nueva Zelanda (Broadspectrum), por el que tiene una oferta firme del fondo estadounidense Apollo, así como con la de la filial británica Amey, que se halla, no obstante, en una fase inicial.

Empresas

Acciona negocia la compra de la filial de ingeniería de Lendlease, uno de los mayores grupos australianos de infraestructuras, según indican fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. Esta operación permitiría a la firma presidida por José Manuel Entrecanales reforzarse en Australia, uno de sus mercados estratégicos. Hace dos años, la compañía española, que declina hacer comentarios, ya adquirió en este país Geotech.

EMPRESAS

Acciona refuerza su cartera de contratación en Australia. La compañía española, a través de su filial Acciona Coleman Rail y en consorcio con las firmas australianas Lendlease, WSP y Metro Trains Melbourne, se ha adjudicado un contrato para suprimir cinco pasos a nivel en la línea ferroviaria de Frankston, en el Estado de Victoria, por un importe que asciende a 744 millones de dólares australianos (460 millones de euros al cambio actual).

EMPRESAS

Ferrovial recibirá en los próximos días el primer dividendo de una de sus autopistas en Texas (Estados Unidos), la North Tarrant Extension (NTE). Aún no se ha hecho público ni el importe ni la fecha de pago, pero las estimaciones lanzadas por la propia compañía apuntan a alrededor de 125 millones de dólares (113 millones de euros al cambio actual), una cifra que, no obstante, podría incluso ser mayor por la positiva evolución del tráfico y los resultados de la concesión. Esto, sumado a la mejora de la retribución de la 407 ETR de Toronto (Canadá), permitirá al grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos volver a superar los 500 millones de euros que obtiene en un año por los dividendos de sus infraestructuras.