
Aena da el primer paso para ampliar Barajas y mejorar su intermodalidad. El gestor aeroportuario ha adjudicado a Dragados, filial de ACS, la construcción de la nueva estación de autobuses de la Terminal 4 por 21,2 millones de euros (IVA incluido), lo que supone una rebaja del 10,5% respecto del presupuesto de licitación.
El intercambiador, que tendrá que estar listo en 18 meses, será el más grande del aeropuerto madrileño ya que contará con 30 dársenas y un edificio de 12.600 metros cuadrados (m2) repartidos en dos plantas. La renovada y ampliada estación de la T1 tiene 27 dársenas. La planta principal, destinada a los pasajeros en espera y a circulación, tendrá una zona comercial de 350 m2 y una terraza en todo su perímetro. La nueva infraestructura conectará con la T4 de forma peatonal a través de la pasarela que actualmente une el módulo F con el edificio de la terminal.
La compañía de Florentino Pérez se ha impuesto así con la oferta más económica a las principales constructoras de España: Ferrovial, OHL, Acciona o Vias.
Dentro de los planes del gestor para mejorar la conectividad terrestre del aeropuerto madrileño también se encuentra la posible construcción de la estación del AVE en la T4, en la opera Iberia y todos las compañías de One World. El pasado mes de mayo, adjudicó a las compañías Wsp Spain y Tema Ingeniería el concurso para la realización de un estudio específicos y de detalle de diseño funcional de soluciones de intercambio modal, tipo estaciones de autobuses, metro, tren de alta velocidad y Cercanías.
Esta misma semana, el gestor que preside Maurici Lucena también ha dado un impulso al proyecto de ampliación de la T4 y la T4S, valorado un máximo 1.100 millones de euros. Aena ha contratado a Bovis por 25 millones de euros como gran coordinador del proyecto para acelerar su puesta en marcha. Así, la compañía se encargará de coordinar y pilotar los proyectos de construcción, dar soporte técnico para la redacción de los mismos, dirigir la obra, dar soporte técnico a Barajas para coordinar la ejecución de las obras y planificar las pruebas de explotación a realizar para garantizar "la operación adecuada de los diferentes procesos aeroportuarios en la nueva configuración".
A su vez, el gestor aeroportuario ha adjudicado a Ferrovial la ampliación de la plataforma de remotos de la T1 , la T2 y la T3 por unos 10,2 millones sin IVA, lo que supone una rebaja del 24%.