"Estamos en el principio del metaverso, pero quedan muchas áreas tecnológicas por desarrollarse. Llevamos el 10% de lo que sería el metaverso del futuro", reflexionaba Pedro Mujica, el conocido consultor experto en transformación digital durante Metaverso: The New Reality, un evento de Finect celebrado el pasado 29 de septiembre.

Las deudas son uno de los mayores temores financieros para cualquier persona o familia. Resulta lógico tener dudas sobre cómo borrar de las finanzas personales el pasivo para sanear las cuentas.

Los bancos centrales no dan su brazo a torcer. La Reserva Federal sigue con una política monetaria agresiva para contener la inflación. Las sucesivas subidas de tipos de interés, aunque más espaciadas, también han sido el recetario del Banco Central Europeo (BCE) este verano. Christine Lagarde anunció hace unas semanas la mayor alza de tipos en dos décadas.

inversión

Siete mil personas se reunieron en el WiZink Center de Madrid en agosto. ¿Un concierto de Bon Jovi o de Rosalía? ¿Algún partido del Real Madrid de baloncesto? Nada que ver. Eran 7.000 personas acudiendo a un evento de criptomonedas, que generó una enorme controversia.

Los depósitos a plazo fijo entran en una nueva etapa. La anterior se coció a fuego lento, con unas rentabilidades que fueron cayendo trimestre a trimestre durante la crisis financiera que se desató en 2008. Ahí comenzó un periodo de tipos a cero que segó cualquier rentabilidad para muchos ahorradores españoles que tenían en su haber este producto de ahorro.

La muerte de un familiar lleva a sus descendientes a pensar automáticamente en una herencia. Esta puede ser bien acogida por los receptores o suponer un jarro de agua fría si el patrimonio del difunto no sale a cuenta.

bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación no da tregua. Los precios no dejan de subir mes tras mes. El índice de precios al consumo se disparó al 10,8% en julio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta inflación tan elevada -su nivel más alto en 38 años-, tener el dinero guardado en la cuenta del banco no es una buena idea. La subida generalizada de los precios implica una pérdida de valor para el ahorro acumulado durante la pandemia. Si no se quiere sufrir esa pérdida del poder adquisitivo, toca poner el dinero a trabajar.

bolsa, mercados y cotizaciones

Uno de los errores más frecuentes de los ahorradores es pensar que invertir es una cosa que solo pueden hacer los ricos y que se necesita mucho dinero para comprar acciones o contratar fondos de inversión. A pesar de esta creencia tan extendida, no hace falta disponer de un gran patrimonio para dar el salto de ahorrador a inversor. Existen opciones interesantes para todos los bolsillos.

Gestionar carteras de inversión resulta todo un galimatías últimamente. Se encadenan los meses bajistas en los mercados, incapaces de resolver todas las incógnitas del rompecabezas que es la economía mundial en este momento.

Las perspectivas económicas no son positivas. "Debería reconfortarnos la resiliencia que ha mostrado el mercado durante su larga historia y tenerla muy presente en los momentos más difíciles", destaca como contrapunto el equipo de economistas de BNY Mellon IM de cara al desenlace de este 2022. El Fondo Monetario Internacional recortó el crecimiento mundial y por países en sus últimas estimaciones de finales de julio.