La gestión pasiva avanza incansable. En Europa, el 30,8% del dinero en fondos de renta variable europea se encuentra en este tipo de productos. Si en fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) hay 1,775 billones de euros, la cifra en fondos activos de Bolsa se sitúa en los 4 billones, según datos del último informe de Morningstar.

Mucho se está hablando de la subida de la luz, pero ir al mercado, ampliar el armario de la vuelta al cole (o a la oficina), comprarse una vajilla nueva, u otros gastos un poco más cuantiosos, como el cambio de coche o de nevera, también cuestan más este mes. El IPC de agosto ha sorprendido con su mayor tasa de variación desde hace 10 años. En concreto, la referencia general se ha situado en el 3,3%, frente al 2,2% de julio.

inversión

La disparidad entre la rentabilidad de los fondos de inversión y los depósitos en los últimos años es un secreto a voces. Muchos estudios y análisis lo constatan. Uno de los más recientes, elaborado por la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA), revela que la rentabilidad de los fondos, sobre todo los de bolsa, superó en varios centenares de euros al rendimiento de un depósito bancario a lo largo de la pasada década.

economía

La 'Ley de Cuba' se puso en marcha en el siglo XIX para que los hijos de españoles emigrados a las colonias tuvieran tiempo de regresar cuando sus padres fallecían y poder así reclamar su parte de la herencia. Desde entonces muchas cosas han cambiado: ni colonias españolas, ni distancias tan largas para que el heredero emigrado regrese al país... Pero una cosa permanecía inmutable hasta ahora: los obstáculos que este artículo, el 28 de la Ley Hipotecaria, ponía a la transmisión y a la venta de inmuebles heredados.

finanzas personales

"Cobro el triple que mi pareja, pero si no fuese por él, que tiene una nómina desde hace casi dos años, no me darían la hipoteca", afirma María (nombre ficticio). Como ella, los más de 3,3 millones de españoles que cotizan bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), se ven en apuros a la hora de comprar una vivienda.

Finanzas personales

La consigna de guardar dinero en casa se convirtió en un mantra durante la crisis financiera de 2008. Las entidades transitaban por una situación precaria en cuanto a solvencia y los tipos de interés de los productos bancarios más habituales para el consumidor soportaban tipos de interés bajos y hasta negativos. El siguiente azote económico, más breve pero muy intenso, ha sido la crisis del coronavirus, que ha reavivado las dudas en muchos ahorradores.

Pagar con una moneda virtual sigue sonando a ciencia ficción para gran parte de la población. Las criptodivisas, a las que se asocia con un activo financiero volátil y sin regular por los bancos centrales, tienen en su ADN otra vertiente más desconocida y amable: servir como medio de pago.

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO) calcula que la perdida total de ingresos en el sector turístico mundial fue de 1,3 billones de dólares en 2020, lo que supone un descenso del 74% con relación a 2019. El daño estimado fue 11 veces mayor que en 2009, a raíz de la crisis financiera. En 2021, a pesar de la mejora de la situación sanitaria y el avance de las campañas de vacunación en algunos países, el sector turístico continúa sufriendo los efectos de la pandemia de covid-19.

La inversión inmobiliaria ya no depende exclusivamente de los bancos. Hasta ahora, los pequeños inversores habían tenido dificultades para acceder al sector inmobiliario, ya que se necesitaba una gran cantidad de dinero. Sin embargo, la tecnología blockchain ha abierto la posibilidad de que ciudadanos particulares también puedan sacar partido a sus ahorros en el sector de la construcción.

La firma de hipotecas a tipo fijo marcó un nuevo récord en abril (último mes con datos disponibles) hasta situarse en el 58,5%, el porcentaje más alto de la serie histórica. Según Asufin, la web de afectados por la contratación de productos financieros, son, precisamente las hipotecas a plazo fijo las que más está promocionando la banca. Y lo están haciendo a modo de batalla comercial para conseguir captar -y también robar- el mayor número de clientes.